gob.mx
CONAPRED - Bolet�n:2008 - 048. Presenta el Conapred el libro "Al otro lado", resultado del Primer Concurso Iberoamericano de Cuento sobre Discriminación
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Boletines

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

2008 - 048. Presenta el Conapred el libro "Al otro lado", resultado del Primer Concurso Iberoamericano de Cuento sobre Discriminación

Presenta el CONAPRED el libro Al otro lado, resultado del Primer Concurso Iberoamericano de Cuento sobre Discriminación
 
Boletín de prensa 048/2008
México D.F., 10 de noviembre de 2008
 
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), presentó hoy aquí el libro Al otro lado, que reúne los relatos ganadores del Primer Concurso Iberoamericano de cuento sobre discriminación. La obra forma parte de las diferentes actividades que ha llevado a cabo el Consejo desde la presidencia de la Red Iberoamericana de Organismos y Organizaciones contra la Discriminación (RIOOD), creada en octubre de 2007.
 
En la presentación del libro -escrita por quien fuera presidente del CONAPRED, Gilberto Rincón Gallardo-, se precisa que es una obra "plural y colectiva, que convoca, concentra y representa -a través de la RIOOD- la convicción y la fuerza de una región inmarcesible, que a pesar del cotidiano dolor de la exclusión, se dirige de manera crecientemente unida y resuelta a instaurar en su territorio la vida sin limitación de derechos y oportunidades, sin discriminación, sin cotos prefijados, como una obra de arte".
 
Numeralia del certamen
Entre los aspectos interesantes de este certamen está el hecho de que el total de cuentos recibidos por país fue de 188 mexicanos, 175 argentinos, 50 cubanos y 42 colombianos. Los trabajos provinieron de 21 naciones, incluidas Cuba y España que no son miembros de la RIOOD, hasta sumar 593.
 
De los 450 autores que participaron 262 fueron varones y 188 mujeres, en tanto que el promedio de edad de los participantes fue de 39.1 años. Cabe hacer notar que concursaron dos adultos mayores, de 83 años y seis jóvenes de 18 años. La edad que se repitió con más frecuencia entre los participantes fue de 28 años, con un total de 18 personas.
 
Por otra parte, el tópico más abordado por los participantes del certamen fue el de discriminación por raza-etnia (104 cuentos), así como la situación por la que pasan individuos y comunidades indígenas y afrodescendientes, discriminación por género (81), por orientación sexual (62), por apariencia (52), por discriminación a migrantes, refugiados y xenofobia (35), por discapacidad (48), entre otros.
 
El jurado
Para la realización del concurso se contó con un jurado que preseleccionó los trabajos recibidos y que estuvo integrado por escritores talentosos conocidos en los círculos literarios de Iberoamérica tales como: Alex Fleites, Jorge Mansilla Torres, Héctor Alejandro Palma, Ángel Santiesteban Prats y María Vázquez Valdez.
 
Este jurado tuvo como objetivo seleccionar 30 trabajos finalistas que fueron enviados al jurado definitivo para su valoración y que fue integrado por: Saúl Ibargoyen, Silvia Molina y Jorge Volpi, quienes decidieron el ganador único, así como las siete menciones honoríficas, que suman los ocho cuentos que integran Al otro lado.
 
El libro cuenta con ilustraciones de Manuel Monroy, Elías Cruz, Griselda Ojeda, alejandropo, Gloria Magdalena Vargas Limón, Rubén Feria, Mónica Peón y Luis San Vicente
 
Los ganadores
El primer lugar del certamen correspondió a Carlos Alberto García Miranda de Perú, con el cuento titulado Casacas de cuero negro. Los textos que merecieron menciones honoríficas y que integran el libro son las siguientes: Bordón, esclavina: peregrino, de Juan Carlos Fernández de León; Cosas de niños, de Matías Emmanuel González; Entre lo real y lo virtual, de Luis Manuel Correa-Power; La maga, de Claudia María Gabriela Hasanbegovic; Los fantasmas del bosque encantado, de Sebastián Jorge; Mujer frontera, de Victoria Santillana Andraca y Nueva Esperanza de Ramiro García Medina.
 
Para el CONAPRED ha sido una gran satisfacción la realización de este primer certamen de cuento iberoamericano sobre discriminación pues como precisó Gilberto Rincón Gallardo, quien fuera presidente del Consejo, en la presentación del libro: "Si, como señala Pamuk, escribir es como 'cavar un pozo con una aguja', los autores que participaron en este certamen pueden estar seguros de que su esfuerzo contribuirá a profundizar la comprensión de un tema -la discriminación y sus múltiples manifestaciones- del que no hemos acabado de hacernos cargo como sociedad; y también de que sus relatos ayudarán a modificar la sensibilidad referida a las formas de desigualdad que aquejan a la región iberoamericana".