gob.mx
CONAPRED - Bolet�n:2008 - 049. El Conapred lamenta el fallecimiento de Miriam Makeba, mujer excepcional que luchó contra el racismo en Sudáfrica
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Boletines

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

2008 - 049. El Conapred lamenta el fallecimiento de Miriam Makeba, mujer excepcional que luchó contra el racismo en Sudáfrica

El CONAPRED lamenta el fallecimiento de Miriam Makeba, mujer excepcional que luchó contra el racismo en Sudáfrica
 
Boletín de prensa 049/2008
México D.F., 11 de noviembre de 2008
 
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), lamenta el fallecimiento de Miriam Makeba, destacada artista y luchadora social sudafricana, ocurrido ayer en Italia. 
 
Miriam Makeba llevó a cabo una intensa lucha a favor de los derechos humanos y contra el régimen de segregación racial (apartheid), de su natal Sudáfrica. 
 
Por su actividad humanitaria le fueron otorgados numerosos premios internacionales. En este sentido el CONAPRED le entregó en el año 2006 el Premio Internacional por la Igualdad y Contra la Discriminación, el cual fue recibido por su nieta Zenzile Lee. 
 
El galardón es un reconocimiento que anualmente entrega el Consejo a quienes se han distinguido por sus aportaciones en la lucha a favor de los derechos humanos, contra la discriminación y por la igualdad de oportunidades en el mundo. 
 
En 1986 le fue otorgado el Premio de la Paz Hammerskjold. En ese mismo año fue reconocida por el gobierno francés en el campo de la música por su humanidad y perseverancia en contra del apartheid. 
Miriam Makeba, también conocida como Mamá Africa, fue un símbolo de las clases oprimidas de su país y una mujer singular, que pasó sus seis primeros meses de vida en una prisión junto a su madre. En 1959 participó en el documental Come back Africa, que tuvo un amplio reconocimiento internacional, en tanto que su música se caracterizaba por un amplio y consistente componente político. 
 
La constante denuncia que Makeba hizo del apartheid y las constantes críticas al sistema, motivó que el gobierno sudafricano le revocara su pasaporte cuando intentó regresar al país para asistir al sepelio de su madre. Incluso el gobierno de ese país prohibió la transmisión de su música. 
 
Su gran prestigio la llevó a ocupar cargos representativos tales como delegada de Guinea en la Organización de las Naciones Unidas, organismo del que incluso fue embajadora. En 1999 fue nombrada embajadora de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
 
Miriam Makeba fue una destacada mujer que luchó por la paz y contra el racismo, su perfil personal y artístico es excepcional. Descanse en paz.