gob.mx
CONAPRED - Bolet�n:2008 - 050. El Conapred presenta su campaña institucional de difusión "Discriminar deja huella"
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Boletines

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

2008 - 050. El Conapred presenta su campaña institucional de difusión "Discriminar deja huella"

El CONAPRED presenta su campaña institucional de difusión "Discriminar deja huella"

Boletín de prensa 050/2008
México D.F., 19 de noviembre de 2008
 
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), dio a conocer hoy los contenidos de su Campaña institucional de difusión 2008 denominada Discriminar deja huella, la quinta que se lleva a cabo en la historia del organismo.
 
La campaña está integrada por tres spots de televisión con los siguientes títulos: Mundo maravilloso, en el que se exponen casos de discriminación a personas que viven con vih o con sida por su preferencia sexual, por su discapacidad o por ser mujer; el segundo lleva por título Parálisis cerebral y en él se narra el caso de un hombre al que se le niega la oportunidad de tener un empleo debido a que es una persona, precisamente, con parálisis cerebral. El tercero está dedicado a la promoción de la página web Amigos de Cora Cora, que el CONAPRED hizo especialmente para los niños de nivel primaria, principalmente en el rango de edad de los seis a los 11 años.
 
Para radio se produjeron tres spots: Mundo maravilloso, ya reseñado; Oficina, que tiene que ver con la discriminación a que son sometidas las mujeres en sus lugares de trabajo; y la versión vih-sida, que expone el caso de una persona a la que le condicionan su contratación hasta que compruebe que no vive con sida o con vih.
 
Características de la difusión
La difusión de la campaña Discriminar deja huella inició el primero de octubre y concluirá el 15 de diciembre, y se lleva a cabo en estaciones de la Red de radiodifusoras y televisoras educativas y culturales de México A.C (RED); a través de dovelas colocadas en vagones del Sistema de Transporte Colectivo (Metro) y paneles de andén del mismo servicio; así como a través de dovelas colocadas en el metrobús y spots que se transmiten en las pantallas que se encuentran a bordo de él.
 
Los impresos de Discriminar deja huella pueden verse también en buzones, parabuses y medallones de algunas rutas de camiones del Distrito Federal.
 
En el periodo del 10 al 31 de octubre del presente los spots de radio de la campaña fueron difundidos a través de tiempos de Estado asignados por la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC), en 30 estados de la República Mexicana , un total de 96,338 veces.
 
En el periodo del primero al 31 de octubre la campaña se difundió en el tren suburbano a través de la colocación de impresos en torniquetes, así como en algunas máquinas de recarga y la impresión del slogan de la campaña en las pantallas de éstas; además, se imprimieron 50,000 tarjetas de acceso a dicho sistema de transporte con algunas imágenes de la campaña. Cabe precisar que estas tarjetas tienen una durabilidad de por lo menos año y medio, dependiendo del uso que se le dé.
 
Por lo que respecta a la campaña Amigos de Cora Cora, su difusión se hace a través de camiones forrados en su totalidad; en la revista A volar del Papalote Museo del Niño; en algunas páginas de Internet, anuncios espectaculares y a través de una historieta que está por salir.
 
Público objetivo
La campaña está dirigida a mujeres y hombres con un rango de edad de entre 19 y 65 años o más y de prácticamente todos los niveles socioeconómicos, dado que cualquier persona es susceptible de sufrir un acto discriminatorio, así como a las personas que pertenecen a grupos en situación de vulnerabilidad, entre ellas: mujeres; adultos mayores; niñas, niños y adolescentes; personas con preferencia sexual distinta a la heterosexual; pertenecientes a alguna etnia; migrantes; personas con discapacidad; con creencias religiosas minoritarias, y jóvenes y adultos con vih-sida.
 
Cabe precisar que los objetivos de la estrategia de difusión del CONAPRED están encaminados a prevenir la discriminación y promover una cultura de la igualdad, de ahí que se reflejen en los contenidos de la campaña con la que se busca prevenir la discriminación, fomentar una cultura de la denuncia y de la igualdad.
 
Página web para niños
En la página Amigos de Cora Cora los niños encontrarán juegos descargables con diferentas grados de dificultad, información clara y sencilla sobre qué es la discriminación, cuántos tipos de discriminación hay, qué instituciones apoyan al CONAPRED en su lucha contra la discriminación y cómo evitarla.
 
El objetivo de la página es promover de una manera amena, entre las y los niños, el respeto y el trato igualitario así como proveerlos de información muy accesible para el rango de edad que se busca cubrir.
 
En la página, las y los niños encontrarán a ocho personajes con diferentes características físicas como son: Inés, Eric, Claudio, Flor, Carmen, Karla, Pepito y Rafa, con quienes podrán interactuar. También serán recibidos sus testimonios sobre algún caso de discriminación que conozcan y tendrán la oportunidad de participar en los concursos que organice el Consejo y que serán publicitados en la página.
 
Es importante mencionar que cuando un niño se registra para entrar en algún concurso debe proporcionar algún correo electrónico de sus padres, de tal forma que éstos serán informados de la actividad que desarrolla su hijo en la página, al tiempo que se les invitará para que la conozcan.
 
Amigos de Cora Cora se suma a una serie de actividades desarrolladas por el CONAPRED para inculcar en los niños la cultura del respeto y la igualdad, como son la edición de la colección Kipatla, para tratarnos igual y el programa de radio Todos ponen...su granito de arena, que transmite cada lunes de 16:00 a 16:30 de la tarde por Radio Educación.