gob.mx
CONAPRED - Bolet�n:2008 - 052. Homenaje póstumo a Gilberto Rincón Gallardo por parte del Ejecutivo, Legislativo y colaboradores
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Boletines

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

2008 - 052. Homenaje póstumo a Gilberto Rincón Gallardo por parte del Ejecutivo, Legislativo y colaboradores

Homenaje póstumo a Gilberto Rincón Gallardo del Ejecutivo, Legislativo y colaboradores

México D.F., 1 de diciembre de 2008
Boletín de prensa 052/2008
 
Representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo, funcionarios y ex colaboradores hicieron hoy un homenaje póstumo a quien fuera presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), Gilberto Rincón Gallardo, de quien dijeron fue un hombre libre, cautivador de corazones libres, con una gran capacidad de diálogo e intelectual, que logró combinar de manera magistral dos ecuaciones políticas difícilmente condescendientes: la realidad y los ideales.
 
En su intervención, durante el homenaje efectuado en el alcázar del Castillo de Chapultepec, la consejera electoral del Instituto Federal Electoral (IFE), María Macarita Elizondo Gasperín, destacó que Rincón Gallardo se volvió esperanza para las minorías, para los marginados, los no tolerados, para los soslayados a su mundo de pesadumbre y desolación, para ellos, dijo, fue esperanza cierta, valedera, posible, sin utopías, una esperanza que pronto dio frutos a toda su obra última en donde volcó su sensibilidad profunda, sin demagogias, una sensibilidad que no quiso que fuera paternalista sino de justicia social.
 
Por su parte, el Secretario de Desarrollo Social (SEDESOL), Ernesto Cordero Arroyo, al hablar en representación del Presidente de la República , Felipe Calderón Hinojosa, destacó que Rincón Gallardo dedicó su vida a construir un México más justo, más democrático y equitativo, en el que el respeto a los derechos de todos fuera el centro de las relaciones políticas y sociales. El acto también fue presidido por la señora Margarita Zavala , esposa del jefe del Ejecutivo.
 
Su voz se escuchó dentro y fuera de México
Su desaparición, dijo, ha dejado un enorme vacío en nuestro país que tanto necesita de hombres y mujeres con el talento, la inteligencia y congruencia que siempre demostró.
 
Refirió también que desde su militancia en los partidos políticos más emblemáticos de la izquierda, desde su cargo como diputado, dirigente partidista o desde el Centro de Estudios para la Reforma del Estado, Rincón Gallardo se caracterizó por impulsar reformas innovadoras en pro del respeto a la diferencia, por mantener una apuesta apasionada por el diálogo y construcción de una izquierda moderna, dotada de imaginación, dispuesta a trabajar en el marco de las instituciones democráticas.
 
Cordero Arroyo recordó el intenso trabajo de Rincón Gallardo por la defensa de los derechos humanos de las minorías tanto en México como en otros países. Su voz, dijo, se escuchó en la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las formas conexas de intolerancia, así como en la Comisión Ciudadana de Estudios contra la Discriminación y en las Naciones Unidas, en el marco de la entrada en vigor de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.
 
El titular de SEDESOL destacó el impulso que dio Gilberto Rincón Gallardo para la realización, en 2005, de la Primer Encuesta Nacional sobre Discriminación en México, que fue "un ejercicio inédito de investigación" que mostró el alto grado de discriminación existente en nuestro país y se convirtió en referente importante para mejorar el diseño de los programas enfocados a los sectores de la población más excluidos del desarrollo.
 
Cordero Arroyo agregó que desde el CONAPRED, que dignamente presidió, don Gilberto Rincón Gallardo nos enseñó de muchas maneras que la discriminación y la intolerancia atacan los lazos de solidaridad entre los mexicanos, reducen el capital social, profundizan la desigualdad y lastran nuestro desarrollo.
 
Expresó que el mejor homenaje a la memoria de Rincón Gallardo es "trabajar juntos gobierno y sociedad civil, desde nuestras casas, escuelas, trabajos, comunidades, para lograr un México más unido en el que todos sin excepción logremos cabida".
 
Sus acciones fortalecieron el derecho electoral
A su vez, la consejera electoral María Macarita Elizondo Gasperín, al hacer referencia al trabajo político de Rincón Gallardo precisó que a éste, como diputado, le tocó formar parte de múltiples discusiones en que abanderó la tutela de ciertas prerrogativas como el hacer inclusivos los derechos de los indígenas, considerando sus usos y costumbres electorales elevados a rango constitucional; el buscar la equidad de género en el acceso a los cargos de elección popular; así como el dar atención a las personas con discapacidad para que puedan ejercer el derecho al sufragio, entre otros. Por esto, dijo, gracias a hombres como Rincón Gallardo se ha visto fortalecido el derecho electoral.
 
Su recompensa, dijo, es ésta, que aquí y ahora venimos a rendirle un homenaje, lo reconocemos como el hombre de las causas de los desheredados de la tierra, de los parias, de las víctimas silenciosas de la marginación, de los olvidados, pues buscó siempre cambiar la cultura de la lástima y la exclusión por la cultura de derechos y la oportunidad para todos, precisó la consejera.
 
Destacó que el desideratum de su vida fue el diálogo, el debate fecundo, exuberante de ideas siempre positivo, dispuesto a escuchar, a convencer y permitir ser convencido. De voz conciliadora, de espléndida inteligencia, siempre atenta, precisó que Gilberto Rincón Gallardo fue un luchador social de larga trayectoria.
 
De ser excluido se consolidó como insigne incluyente
Por su parte, el diputado José Manuel del Río Virgen, quien habló en representación del Presidente de la Cámara de Diputados, César Duarte Jaques, dijo que Rincón Gallardo fue un hombre extraordinario en todos los sentidos, que buscó la forma de que su experiencia de vida le sirviera a otros.
 
Señaló que Rincón Gallardo estuvo preso en 31 ocasiones y que de haber sido uno de tantos excluidos se consolidó como un insigne incluyente de todos, fue un ser humano que vale recordar con afecto y atención, un ser ejemplar, visionario y luchador de convicciones firmes y serias.
 
Agregó que Rincón Gallardo fue la revolución en sí mismo, no teorizaba, encontraba en las formas y en los hechos el mejor camino para continuar avanzando en todo lo que se proponía. Con su lucha social, sensatez política y profundo humanismo consumó, dio esperanza a un sinnúmero de transformadoras realidades.
 
Pilar de la transición mexicana a la democracia
Por su parte, Jesús Rodríguez Zepeda, ex asesor del desaparecido presidente del CONAPRED, dijo que Gilberto Rincón Gallardo y Meltis fue uno de los pilares de la transición mexicana a la democracia y una de las mentes más lúcidas de la izquierda mexicana de las últimas décadas.
 
Afirmó que Rincón Gallardo creía en la capacidad de justicia del Estado, pero la realización de ésta la entendió en un marco de legitimidad y métodos democráticos. Añadió que el compromiso socialdemócrata de la última década de su vida no fue más que el reflejo de una evolución política infrecuente en una izquierda siempre tentada tanto por el victimismo como por la demagogia.
 
Reconoció que cuando Rincón Gallardo se hizo cargo de la tarea institucional de luchar contra la discriminación en México, no redujo su trabajo a la formación de una oficina, necesaria por lo demás, para defender y promover a las personas con discapacidad, sino que buscó la protección de los derechos de grupos como las personas que viven con VIH/SIDA o las minorías religiosas o sexuales, contra los que la sociedad es particularmente despectiva y excluyente.
 
Rodríguez Zepeda recordó lo que en una entrevista, Gilberto Rincón Gallardo le dijera: "Yo no soy revolucionario, soy un reformista. Los revolucionarios buscan la liquidación de otros, y yo no busco la liquidación de nadie. Por ello, la renuncia abierta y transparente a la revolución es la parte más difícil, más complicada y acaso la más traumática en el proceso de reforma de la izquierda".
 
Generosidad, tolerancia y respeto como formas de vida
En su intervención Lídice Rincón Gallardo leyó una carta dirigida a su padre: "El esposo, el abuelo, el hombre de familia que poca gente además que sus hijos, sus nietos o su esposa (mi madre), pudieron conocer; un hombre de familia hasta el final", dijo.
 
En ella, agradeció que con sus acciones les hubiera enseñado a ella y sus hermanos Ernesto y Martín, que la generosidad, la tolerancia y el respeto a la diferencia debían formar parte de sus vidas, que los llevara por el rumbo de los valores, del respeto y del amor.
 
Recordó la enseñanza de su padre con relación a que una mujer vale; no por el uso que le dé a su cuerpo, sino por su esencia, por su inteligencia, por su generosidad, por su fuerza de espíritu, por sus valores y por su forma de ejercer sus derechos y libertades y por el simple hecho de serlo.
 
Arturo Díaz Betancourt, integrante de la Asamblea Consultiva del CONAPRED, declaró en su intervención que Gilberto Rincón Gallardo gozaba la política, sabía gozar la vida, tenía placer por la vida y sabía gozar lo que luchaba cada día.
 
Precisó que el nuevo presidente o presidenta del Consejo deberá ayudar a tender puentes, a incrementar la lucha contra la discriminación y a que el tema siga posicionado en la agenda política del país. "No vamos a tener un México nuevo, distinto, si la no discriminación y el tema de la igualdad no reciben la debida atención".
 
En el acto también se contó con la intervención de la Directora de Coordinación Territorial e Interinstitucional del Consejo quien leyó una breve semblanza del presidente fundador del CONAPRED.