gob.mx
CONAPRED - Bolet�n:2007 - 015. Necesario, modificación estructural de la Constitución para contemplar los derechos humanos
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Boletines

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

2007 - 015. Necesario, modificación estructural de la Constitución para contemplar los derechos humanos

Necesario modificación estructural de la Constitución para contemplar los derechos humanos
 
Boletín de prensa 015/2007
Miércoles 14 de marzo de 2007
 
En México, la insensibilidad de los juristas y la carencia de recursos judiciales dificultan  hacer efectivos los derechos humanos afirmó el doctor Juan Carlos Gutiérrez Contreras, coordinador del Programa de Cooperación sobre Derechos Humanos México-Comisión Europea, al participar en el primer panel "Derechos fundamentales de las personas con discapacidad", organizado por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED).
 
Gutiérrez Contreras señaló que más allá de la jerarquía que guardan los tratados internacionales en el aparato jurídico mexicano en el centro, debe situarse la justiciabilidad y la exigibilidad de los derechos humanos en México.  Por ello se pronunció a favor de una reforma estructural de la Constitución para que éstos sean contemplados como tales y rebasen el marco del listado de garantías
 
Convocados por el CONAPRED para analizar las reformas necesarias en el marco legal de nuestro país a la luz de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Gutiérrez Contreras participó en un panel junto a Santiago Corcuera Cabezut, presidente relator del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y Nuria González Martín, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
 
Por su parte, Corcuera Cabezut comentó que el carácter de la Convención demanda la necesidad de efectuar ajustes al marco normativo mexicano con lo contemplado por aquella porque los tratados internacionales solo están por debajo de la Constitución General y por encima de las leyes federales de acuerdo con la jurisprudencia nacional.
 
Nuria González Martín destacó las acciones positivas contempladas por la Convención Internacional para los Derechos de las Personas con Discapacidad.