gob.mx
CONAPRED - Bolet�n:2009 - 078. Conapred y Senado de la República atenderán demandas de la diversidad sexual
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Boletines

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

2009 - 078. Conapred y Senado de la República atenderán demandas de la diversidad sexual

CONAPRED y Senado de la República atenderán demandas de la diversidad sexual
 
Boletín de prensa 078/2009
Cuernavaca, Morelos, 24 de octubre de 2009
 
"La homofobia y la discriminación en la familia, educación, trabajo y servicios de salud, son actos que lastiman la integridad de personas con preferencia u orientación sexual distinta de la heterosexual; esto exige del gobierno y la  sociedad civil, implementar acciones que garanticen la seguridad e inclusión de lesbianas, homosexuales y las diversas identidades de género", sentenció la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), Ing. Perla Bustamante Corona durante la inauguración del 1º Encuentro Nacional  "La No Discriminación por Orientación Sexual como Distintivo de una Sociedad Incluyente".
 
En el evento organizado por CONAPRED, la funcionaria federal enfatizó que "la organización de todos y todas desde los estados es parte del Programa Nacional del Consejo para el 2010, en el que se plasmarán políticas reales y directas que reduzcan la actual discriminación que viven los integrantes de las minorías sexuales".
 
Bustamante Corona resaltó: "este trabajo deriva de los instrumentos internacionales que nos obligan a ser puntuales e incidentes en eliminar las mil formas de discriminación que observamos en medios, en las escuelas, en los centros laborales e incluso los crímenes de odio que hablan de un México intolerante y violento hacia la diversidad sexual, a la que todos pertenecemos".
 
Este primer encuentro es pionero en el país y representa una acción integral que incluye  y busca inclusión en la sociedad; "este espacio de intercambio no es un debate más, es un evento trascendental para la vida del Consejo, pues la organización de aquí en adelante será mayor para construir sociedades libres de homofobia en las que el respeto a la orientación sexual de todos y todas sea garantizado y de ninguna manera y en ningún espacio sea motivo de exclusión", puntualizó Bustamante.
 
Por su parte, el presidente del  Senado de la República, Carlos Navarrete quien inauguró el 1º Encuentro Nacional, habló sobre el impacto de recursos destinados al gasto social en salud y derechos humanos, indicó que "a pesar de los esfuerzos, no se puede gastar lo que no se tiene".
 
Reveló que hay un billón de pesos en la economía mexicana en la informalidad, "ahí hay recursos  para cumplir lo que el Gobierno mexicano quiere para el gasto social correctamente distribuido para educación e infraestructura; se deben resolver los ingresos, para dar batalla a temas urgentes como la no discriminación", informó.
 
El presidente del Senado aclaró que "es tarea permanente la lucha por los derechos y el reconocimiento de la diversidad de una sociedad pluriétnica, pluricultural y diversa; México no es un mapa unificado en un solo color y preferencias".
 
Por su parte la responsable del Programa de Diversidad Sexual, VIH y Sida del CONAPRED, Alma Aldana García formulará  acciones y políticas públicas con las aportaciones de representantes de las asociaciones civiles de la diversidad sexual de cada uno de los estados, quienes expusieron el panorama de homofobia que persiste en cada rincón del país, las necesidades, propuestas y acciones específicas para eliminar la homofobia que vulnera a miles de personas en México.
 
Respecto a la debatiente participación de la sociedad civil, se ha consensado en el respeto, inclusión, exploración de propuestas alternativas para avanzar en materia de defensa de derechos y se enfatizó en el auto reconocimiento como sociedad diversa, aún dentro de la comunidad lésbico, gay, bisexual, travesti, transgénero, transexual e intersexual.
 
La diversidad es un concepto que llegó para quedarse y que tiene que ser profundizado, finalizó el senador.