gob.mx
CONAPRED - Bolet�n:2010 - 096. La educación es el mejor mecanismo de igualación entre las personas
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Boletines

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

2010 - 096. La educación es el mejor mecanismo de igualación entre las personas

La educación es el mejor mecanismo de igualación entre las personas
 
Boletín de prensa 096/2010
México D.F., 7 de diciembre de 2010
 
En el marco de la 4ª Semana Nacional de la Discapacidad, Ricardo Bucio Mújica, presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), declaró que la educación es el mejor mecanismo para la igualación de todas las personas, pues disminuye la desigualdad y la exclusión, facilita el ejercicio de libertades y derechos, y hace posible un nivel de vida adecuado.
 
Durante su participación en la ceremonia de premiación del Sexto Concurso Nacional de Experiencias Exitosas de Integración Educativa, Bucio Mújica expresó que la inclusión de las niñas y los niños de personas con discapacidad en el sistema educativo es una condición indispensable para su plena inclusión en todos los ámbitos de la vida.
 
Recordó que la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que define los campos de acción y de derechos reconocidos para que los sistemas de educación, de salud, de transporte, de comunicación, de tecnologías, entre otros, sean incluyentes para las personas con discapacidad, es de obligatorio cumplimiento en México y tiene un nivel superior a La Ley General de Personas con Discapacidad y a las leyes estatales.
 
Asimismo, Bucio anunció que en enero de 2011 será presentada y entrará en función el nuevo sitio web del Conapred (www.conapred.org.mx), el cual contará con el nivel de accesibilidad AAA, el más alto para personas con discapacidad.
 
Referente a la premiación de experiencias exitosas de integración educativa, Noemí García García, directora General Adjunta de Desarrollo Curricular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), puntualizó la necesidad de dar voz a quien favorece la equidad e impulsa un precepto de la "sociedad incluyente", por lo que reconoció el valor en la educación y en los ámbitos social y familiar, de todas aquellas personas que participaron con 548 proyectos durante 2010.
 
El Concurso Nacional de Experiencias Exitosas de Integración Educativa, en su sexta edición, busca fortalecer el sistema educativo mediante la participación ciudadana en distintos ámbitos como el familiar, social y académico, con propuestas novedosas encaminadas a procurar que los derechos de las personas con discapacidad se vean reflejados en el acceso a la educación como parte de su desarrollo integral.
 
Entre las y los miembros del jurado, destaca la participación de Hector Fix Fierro, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; Ana Cecilia Terrazas, directora del Instituto Mexicano de la Radio (IMER); Jesús Toledano Landero, presidente de la fundación DIME y Leticia Valdespino Echauri, directora de Integración Down A.C. Por otro lado, los proyectos ganadores fueron de los estados de Nuevo León, Estado de México, Puebla, Guanajuato, Sonora, Nayarit y Chihuahua.