gob.mx
CONAPRED - Bolet�n:2010 - 100. Capacitación contra la discriminación en el sector público, esfuerzo tripartida del Conapred, UNAM y CDHDF
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Boletines

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

2010 - 100. Capacitación contra la discriminación en el sector público, esfuerzo tripartida del Conapred, UNAM y CDHDF

Capacitación contra la discriminación en el sector público, esfuerzo tripartita del Conapred, UNAM y CDHDF
 
Boletín de prensa 100/2010
México D.F., 29 de diciembre de 2010

 

Con miras a promover el derecho a la no discriminación desde el ámbito de servidores y servidoras públicas federales y locales, académicos, académicas e integrantes de organizaciones de la sociedad civil, concluyó el Diplomado sobre el Derecho a la No discriminación, organizado por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).

El diplomado, se ha caracterizado a lo largo de 6 generaciones por ser el único en especializarse en los derechos de Igualdad y No discriminación, en el cuál, mediante la reflexión crítica, se busca que las y los participantes adquieran los conocimientos teóricos y las herramientas jurídicas indispensables para comprender de manera integral la garantía de estos derechos.

Uno de los objetivos del diplomado, fue la vinculación con todos los demás derechos humanos y su relación con los conceptos de democracia, desarrollo, justicia social, tolerancia y diversidad; por lo que a través de proyectos y estrategias propuestos desde el ámbito de sus respectivas funciones y actividades, se crea la posibilidad de un avance en la construcción de la cultura con perspectiva de igualdad.

A cargo de reconocidos y reconocidas especialistas en la materia, entre los que destacan el investigador de la UNAM, Miguel Carbonell; el académico Jesús Rodríguez Zepeda y el defensor de derechos humanos Emilio Álvarez Icaza, se generó a lo largo del diplomado un debate y retroalimentación de experiencias en materia de aplicación y defensa de derechos humanos, el cuál servirá para afianzar el terreno y proponer política pública y acciones afirmativas a favor de grupos en situación de vulnerabilidad.

Durante la clausura, estuvieron presentes Daniel Ponce Vázquez, director General Adjunto de Vinculación, Programas Educativos y Divulgación del Conapred; José Luis Gutiérrez Espíndola, secretario Técnico de la CDHDF y Mónica González Contró, coordinadora del diplomado por parte del IIJ.