gob.mx
CONAPRED - Bolet�n:2011 - 026. Presentan actividades y Jornada Nacional contra la Homofobia
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Boletines

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

2011 - 026. Presentan actividades y Jornada Nacional contra la Homofobia

Presentan actividades y Jornada Nacional contra la Homofobia
 
Boletín de prensa 026/2011
México, D.F.., 17 mayo de 2011
 
Con la finalidad de favorecer y crear políticas públicas transversales con perspectiva de derechos humanos que favorezcan la diversidad y permitan el ejercicio y goce igualitario de derechos para las personas cuya preferencia u orientación sexual es distinta de la heterosexual, el grupo Grupo Intragubernamental sobre Diversidad Sexual en México crea una agenda y realiza la Jornada Nacional contra la Homofobia.
 
Este Grupo Intragubernamental reconoce que hoy las personas del colectivo lésbico, gay, bisexual, travesti, transgénero, transexual e intersexual (LGBTTTI) siguen padeciendo discriminación. Los resultados de la Encuesta Nacional sobre Discriminación Enadis 2010 así lo demuestran, ya que cuatro de cada diez personas no estarían dispuestas a permitir que en su casa vivieran personas homosexuales.
 
En el acto, Ricardo Bucio Mújica, presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), detalló que en nuestro país prevalece una idea de supuesta normalidad en la que sólo se aceptan aquellas relaciones que son heterosexuales y se rechaza al resto. Dijo también que esta visión que se ha buscado sedimentar como lo correcto, sano y permitido, excluye y viola los derechos de quienes legítimamente no son heterosexuales.  En este contexto, hizo énfasis en que según la Enadis 2010, casi tres de cada diez consideran que se justifica mucho, algo y poco oponerse a que dos personas del mismo sexo contraigan matrimonio.
 
Además, Bucio Mújica recordó al director del Centro de Estudios y Proyectos para el Desarrollo Humano Integral (CEPRODEHI), Quetzalcoatl Leija Herrera, quien fue asesinado el pasado 4 de mayo, en la plaza central de Chilpancingo Guerrero, al destacar que no sólo su muerte, sino cualquier ataque en contra de las y los defensores de derechos humanos es inadmisible y se une a la solicitud del pronto esclarecimiento de su muerte.
 
En ese sentido, la Enadis 2010 revela que a mayor educación, la aceptación de una orientación o preferencia diferentes de la heterosexual también es mayor. A menor escolaridad se incrementa la intolerancia hacia las personas homosexuales. Seis de cada diez personas sin escolaridad no estarían dispuestos a permitir que en su casa vivieran personas homosexuales. Esta proporción va disminuyendo a medida que aumenta la escolaridad.
 
Respecto a la homofobia y su estrecha relación con el VIH,  Carlos García de León Moreno, director de Prevención y Participación Social del Centro Nacional para la Prevención y el control del VIH/Sida (CENSIDA) informó que la discriminación persiste como un obstáculo para la prevención y atención del VIH/Sida y exhortó a las los funcionarios públicos a usar un lenguaje incluyente y pidiendo respeto para todas las personas de la diversidad sexual.
 
Mencionó que en la pasada reunión del Consejo Nacional de Sida (CONASIDA) el Dr. José Ángel Cordova Villalobos, Secretario de Salud del Gobierno Federal, tras un minuto de silencio en la sesión, lamentó y pidió esclarecer el caso de Quetzalcoatl Leija Herrera, vocal suplente del CONASIDA.
 
En su oportunidad, Patricia Espinosa, subsecretaria de Inclusión laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), ahondó en algunas acciones y programas de la Administración Pública Federal para la atención a este grupo, destacando que esta Secretaría fomenta en el mercado laboral principios como el respeto, la igualdad, la tolerancia, la diversidad, la inclusión y la solidaridad, para que sean estos los ejes del pleno ejercicio del derecho al trabajo para todas y todos los mexicanos.
 
Todas las personas sin excepción tienen el derecho a que les respeten sus elecciones y preferencias, así como de gozar de plena libertad para realizar sus planes autónomos de vida, por lo que el reconocimiento de sus derechos sin ningún tipo de discriminación es una tarea pendiente que el Grupo Intragubernamental sobre diversidad Sexual en México seguirá buscando concretar mediante acciones de política pública para ganar terreno contra la homofobia traducida en humillación, exclusión, desigualdad, violencia e incluso el exterminio de personas que hasta el momento, a consecuencia de su preferencia sexual o identidad de género, no se les ha permitido ser reconocidas como parte activa del proceso de construcción  y consolidación democrática por el cual atraviesa el país.
 
En la presentación también participaron la directora General del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, Olga Martínez Montañez; la directora General Adjunta de Planeación y Políticas de Recursos Humanos de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Jacqueline Arteaga Fernández; el representante de ONUSIDA México, Antonio Mazzitelli y el subdirector de Atención al Derechohabiente del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), René Fujiwara Apodaca.
 
Las actividades de la jornada de salud contra la homofobia, dedicadas a la memoria de Quetzalcoatl Leija Herrera, incluyen entre otras, una mesa de debate esta noche en el Centro Cultural España a las 19:30 horas y un Simposio sobre el impacto de la homofobia en los servicios de salud, el próximo jueves en punto de las 08:00 horas en el Hotel Marriot Reforma.