gob.mx
CONAPRED - Bolet�n:2011 - 028. Movimiento Nacional de la Diversidad Cultural en México acuerda combatir el racismo desde las instituciones
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Boletines

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

2011 - 028. Movimiento Nacional de la Diversidad Cultural en México acuerda combatir el racismo desde las instituciones

Movimiento Nacional de la Diversidad Cultural en México acuerda combatir el racismo desde las instituciones

 
Boletín de prensa 028/2011
México D.F., 20 de mayo de 2011
 
En noviembre de 2001, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), declaró el 21 de mayo como Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. En ese sentido, el Movimiento Nacional por la Diversidad Cultural de México se sumó a dicha celebración promoviendo la visibilización de la herencia cultural africana en nuestro país.
 
En este marco, en evento celebrado en el Museo Memoria y Tolerancia, las instituciones de este Movimiento coincidieron en que la celebración de esta fecha debe contribuir a poner en la agenda nacional la importancia de que sean reconocidos los derechos culturales y el diálogo entre culturas como factores fundamentales que contribuyen a la promoción, protección y al desarrollo sustentable de los pueblos, asi como a la reflexión sobre la diversidad cultural y de la convivencia intercultural en las sociedades contemporáneas.
 
Durante el evento el Excelentísimo Sr. Mphakama Mbete, embajador de Sudáfrica en México, quién presentó los rasgos fundamentales de la lucha contra el racismo en su país, destacó que para promover y proteger la aplicación de los derechos humanos están “luchando contra el racismo en un contexto global, es una lucha que no debe detenerse”, y confió en México y sus instituciones establecerán relaciones sólidas con sus contrapartes en el mundo para lograr ese fin.
 
En su intervención Ricardo Bucio Mújica, presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), declaró que México “es un país que todavía no alcanza a reconocerse diverso y cuenta aún con una perspectiva homogeneizante”. Por ello, hizo un llamado a las instituciones que pertenecen a este Movimiento y a otras involucradas a que no termine este año sin que se cree una política de atención a la población afrodescendiente en México, tal y como exhortó a tomar medidas en este sentido el secretario general de la ONU, Ban Ki- moon en su mensaje por la celebración de este 21 de mayo de 2011.
 
En representación del Secretario Alonso Lujambio, Raquel Buenrostro Sánchez, directora General de Innovación, Calidad y Organización de la SEP, comentó que se debe comenzar por reconocernos como un mestizaje que incluye a los pueblos negros. Agregó que el respeto y comprensión de la diversidad cultural sólo puede lograrse mediante el contacto entre las culturas como medio para combatir la discriminación. 
 
En su oportunidad, Virginia García Acosta, directora General del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), informó que “es claro que las instituciones mexicanas tenemos la responsabilidad de propiciar y generar las condiciones para que la sociedad reconozca la diversidad cultural con el fin de reducir las desigualdades sociales que siguen siendo una amenaza para el desarrollo”.
 
Por parte de la CDI, Janitzio Duran, titular de la Unidad de Planeación y Consulta, resaltó que la población afrodescendiente requiere de una revaloración social que resalte su invaluable identidad, por lo que será importante revisar propuestas derivadas de otros países, ya que en México no existe aún una política de atención a  este sector.
 
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), declaró el 2011 como el año de la Afrodesdencia, por lo que las instituciones que impulsan al Movimiento, en el marco del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, han organizado diversas actividades con las que se busca impactar en el interés de la población promoviendo el conocimiento, reconocimiento y la valoración de las aportaciones culturales, tangibles e intangibles, que han dejado en nuestro país las migraciones africanas del pasado y del presente.
 
Entre las actividades realizadas del 16 al 20 de mayo, destacó el Foro de Promoción de la Diversidad Cultural , Educativa y Lingüística, organizado por la Universidad Pedagógica Nacional y el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, la ceremonia central del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo y la inauguración de la exposición fotográfica Herencia y riqueza cultural afrodescendiente en México en el Museo Franz Mayer, integrada por las fotografías ganadoras del concurso que fue convocado por el Movimiento.
 
Las instituciones que conforman el Movimiento Nacional por la Diversidad Cultural de México son: el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) -Secretario Técnico del movimiento-, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social, la Coordinación General de Educación Intercultural  y Bilingüe de la SEP, la Dirección de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural (DGPLADES) de la Secretaría de Salud, el Consejo Nacional de Cultura y las Artes, la Dirección General de Educación Indígena, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Procuraduría General de Justicia del DF y la Universidad Pedagógica Nacional.