gob.mx
CONAPRED - Bolet�n:2011 - 029. Anuncian en Sonora iniciativa de ley contra la discriminación en el Foro sobre Resultados de la ENADIS 2010
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Boletines

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

2011 - 029. Anuncian en Sonora iniciativa de ley contra la discriminación en el Foro sobre Resultados de la ENADIS 2010

Anuncian en Sonora iniciativa de ley contra la discriminación en el Foro sobre Resultados de la ENADIS 2010

Boletín de prensa 029/2011
Hermosillo, Sonora, 1° de junio de 2011
 

El presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Estado de Sonora, diputado Damián Zepeda Vidales, anunció que el GPPAN en el congreso local presentará una iniciativa de Ley Estatal para Prevenir la Discriminación para que el estado cuente con todas las herramientas que garanticen la igualdad de todas las y los sonorenses.
 
Este anuncio se realizó en el marco del Foro “Igualdad y No Discriminación: retos y avances en el estado de Sonora” organizado por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y el Congreso del estado de Sonora. En el Foro, llevado a cabo en las instalaciones del Congreso en Hermosillo, participaron organizaciones de la sociedad civil que trabajan en favor de las mujeres, de personas con discapacidad, de personas indígenas, en trabajo de asistencia y de defensa de derechos humanos.
 
El presidente del Conapred, Ricardo Bucio Mújica, presentó los resultados generales y locales de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (ENADIS) 2010, y destacó que en la región comprendida por Sonora, Chihuahua y Sinaloa, existen datos en donde la percepción de inseguridad, intolerancia, así como de los derechos de grupos de población en situación de vulnerabilidad es mejor que el promedio nacional, aun y cuando sigue siendo muy evidente y urgente la necesidad de promover un cambio social y cultural que erradique las prácticas que han mantenido histórica e injustificadamente en desventaja a las mujeres y a los grupos de población que históricamente han sido más discriminados.
 
El titular del Conapred resaltó la importancia de contar con un marco legal contra la discriminación, pues Sonora es una de las 15 entidades federativas que aún no la tienen, y con políticas públicas que garanticen el respeto a la no discriminación y promuevan la igualación en el ejercicio de los derechos humanos. En su conferencia Bucio Mújica expresó que “la consecuencia más grave es que al rechazar, marginar, o dar un trato desigual a las personas o grupos, se violan sus derechos, se afecta la dignidad humana, y la posibilidad de construir una democracia incluyente y realmente igualitaria”.
 
Por su parte los representantes de organizaciones de la sociedad civil, Yolanda Franco, de la Confederación Mexicana de Organizaciones a favor de la Persona con Discapacidad Intelectual, Leticia Burgos de la Red Feminista Sonorense, y Guillermo Noriega de Sonora Ciudadana, coincidieron en señalar que es indispensable garantizar la armonización de la legislación local antidiscriminatoria con los tratados internacionales, así como los mecanismos operativos para su aplicabilidad y justiciabilidad.
 

La clausura del foro estuvo a cargo del secretario de Gobierno del Estado, Héctor Larios Córdova, quien refirió la necesidad de que no se permita, de forma alguna y en ningún caso, violaciones a ningún derecho humano, pues esa permisión da espacio a sociedades en donde la falta de respeto a las personas se convierte en práctica que afecta a cada persona y a la sociedad en su conjunto. Asimismo resaltó la necesidad de que esta entidad cuente con un marco normativo que permita garantizar el derecho a la No discriminación y la igualdad.