gob.mx
CONAPRED - Bolet�n:2011 - 032. Colectivo de organizaciones hace un llamado a la solidaridad hacia las personas refugiadas, en el marco de la Conmemoración del Día Mundial del Refugiado
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Boletines

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

2011 - 032. Colectivo de organizaciones hace un llamado a la solidaridad hacia las personas refugiadas, en el marco de la Conmemoración del Día Mundial del Refugiado

Colectivo de organizaciones hace un llamado a la solidaridad hacia las personas refugiadas, en el marco de la Conmemoración del Día Mundial del Refugiado
 
Boletín de prensa 032/2011
México, D.F. a 20 de junio de 2011

 

Este 20 de junio se conmemora el Día Mundial del Refugiado. Es una fecha importante para crear conciencia sobre la situación en que viven millones de personas de todo el mundo, quienes fueron forzadas a abandonar sus países de origen por la persecución, los conflictos armados, la violencia generalizada o las violaciones masivas de derechos humanos.

 
Las personas refugiadas y solicitantes de asilo que se encuentran en México provienen de países de América Latina y el Caribe, y de regiones lejanas como Medio Oriente, Asia y algunos países de África. En 2010, más de 200 personas originarias de 28 países distintos fueron reconocidas como refugiadas por las autoridades mexicanas.
 
A pesar de los recientes avances en materia de protección a refugiados, como la promulgación de la Ley sobre refugiados y protección complementaria o la Ley sobre Interculturalidad, Atención a Migrantes y Movilidad Humana del Distrito Federal, las personas refugiadas que llegan a nuestro país aún enfrentan desafíos importantes en sus procesos de integración al país. En México el 26.6 por ciento de la población no estaría dispuesta a permitir que en su casa vivieran personas extranjeras, según cifras de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (Enadis) 2010, lo que refleja que en el país persiste la intolerancia y actitudes de discriminación hacia las personas refugiadas.
 
Este 20 de junio, Día Mundial del Refugiado, las organizaciones firmantes queremos festejar la riqueza cultural que nos aportan las personas refugiadas, recordarles que México es su hogar y al mismo tiempo hacer un llamado a la solidaridad y la hospitalidad de los mexicanos, ya que juegan un papel muy importante en la reconstrucción de las vidas de las personas refugiadas en éste, su nuevo país. La participación activa de la sociedad resulta particularmente importante, si tomamos en cuenta que la mayoría de las personas refugiadas en México viven en ciudades, principalmente en la Ciudad de México. Este proceso de “urbanización” es una tendencia mundial, pues más del 50 por ciento de la población refugiada del mundo no vive ya en los tradicionales campamentos de refugiados, sino en las ciudades, situación que los invisibiliza.
 
No podemos olvidar que una vez que las personas refugiadas se establecen en el país de asilo, gozan de derechos tan fundamentales como el derecho a la vivienda, a un trabajo digno, el derecho a la educación y a la salud, entre otros.
 
En el marco de los festejos queremos recordar que son compromisos de la comunidad internacional desarrollar leyes y políticas públicas que garanticen el derecho a solicitar y recibir asilo, buscar alternativas para evitar la detención de solicitantes de asilo, especialmente de aquellos casos en condiciones de mayor vulnerabilidad —como los niños, niñas, familias monoparentales, personas con enfermedades graves o sobrevivientes de tortura u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes—, brindar protección y asistencia a las personas que temen por su seguridad, y respetar los principios de debido proceso, no discriminación, no devolución, confidencialidad y la unidad familiar.
 
Finalmente, hacemos una cordial invitación a participar en las actividades con motivo del festejo mundial.
 
Para mayor información: http://www.iniciativaciudadana.org.mx/diadelrefugiado/programa-2011.html
 
Amnistía Internacional México – Casa Espacio de los Refugiados
Bacaanda. Proyecto de arte contemporáneo
Casa Hankili África – Hankili So África
Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) / UNAM
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación
Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
Comunidad de San José del Altillo
Delegación Cuauhtémoc
Festival de Cine Africano de Latinoamérica (Africala)
Festival del Tambor y la Cultura Africana
Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, A.C.
Organización de Refugiados en México (ORM)
Secretaría de Cultura del D.F.
Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC)
Sin Fronteras, IAP