gob.mx
CONAPRED - Bolet�n:2011 - 080. Conapred lanza campaña "Por una sociedad libre de racismo"
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Boletines

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

2011 - 080. Conapred lanza campaña "Por una sociedad libre de racismo"

Conapred lanza campaña "Por una sociedad libre de racismo"
 
Boletín de prensa 080/2011.
México, D.F., 7 diciembre 2011.
 
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), presentó su campaña institucional denominada “Racismo en México”, con el slogan “Por una sociedad libre de racismo”, con el objetivo de Evidenciar este fenómeno y transmitir un mensaje que cuestione y contribuya a disminuir esta problemática en nuestra sociedad.
 
La "discriminación racial" es toda aquella distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública.
 
A lo largo del mundo la práctica sistemática y normalizada de esta forma arraigada de discriminación está ligada a la incidencia de la pobreza, la dificultad para ejercer derechos, y menores índices generales de acceso al desarrollo y a la representación política de quienes son víctimas de racismo.
 
Cifras de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis) 2010 revelan que en México el 23.3% de nuestra población no estaría dispuesta a compartir casa con personas de otra raza, el 54.8% afirma que a la gente se le insulta por su color de piel y el 4 de cada 10 personas opinan que a la gente se le trata de forma distinta según su tono de piel, datos que refuerzan los estereotipos y estigmas de este tema.
 
Durante el lanzamiento de la campaña, el presidente de Conapred, Ricardo Bucio Mújica destacó que en México se niega que hay racismo no obstante las afectaciones en el ejercicio de derechos son evidentes y repercuten en grupos de población como migrantes, indígenas, así como se rechaza la existencia de esta problemática por la invisibilización de las comunidades afrodescendientes en el país.
 
En las instalaciones de Estudios Churubusco, se proyectó, por primera vez el Cineminuto Racismo en México, el cual se difundirá en 232 salas en 10 estados de la República Mexicana en: DF, Toluca, Tijuana, Torreón, Ciudad Juárez, León, Guadalajara, Monterrey, Puebla y Querétaro.
 
Esta campaña difusión también contempla la utilización de dovelas y paneles de metro en el D.F., Guadalajara y Monterrey; así como carteles para la Ciudad de México. Tres spots y tres cápsulas de radio que se transmiten por estaciones del IMER en FM y AM; un viral de Internet para su difusión en redes sociales y un taller sobre racismo impartido a niñas y niños de entre 4 y 7 años de edad.
 
En el evento también participaron, Roberto López Márquez, de Estudios Churubusco y la creativa de la campaña Fabiola Fernández Guerra, de la agencia de publicidad 11.11 Cambio Social.
 
Como parte de una serie de acciones en contra de la discriminación y el racismo en Avenida Paseo de la Reforma, esquina con avenida Juárez y Bucareli se realizó un acto simbólico en el que se regresaron las estatuas de los Indios verdes que representan a los emperadores mexicas Ahuizotl e Izcóatl a su lugar de origen en el Paseo de la Reforma, donde se ubicaron durante 10 años a partir de su creación en 1891.