gob.mx
CONAPRED - Bolet�n:2011 - 083. Reconoce Conapred creación de Consejo contra la discriminación en la Ciudad de México
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Boletines

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

2011 - 083. Reconoce Conapred creación de Consejo contra la discriminación en la Ciudad de México

Reconoce Conapred creación de Consejo contra la discriminación en la Ciudad de México
 
Boletín de prensa 083/2011.
México, D.F., 26 diciembre 2011.
 
Para el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), la instalación del Consejo para Prevenir y Erradicar la Discriminación en el Distrito Federal (Copred) significará un avance en las herramientas para garantizar y hacer efectivo el derecho a la igualdad y a lo no discriminación en esta ciudad. Dicho Consejo es un mandato de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Distrito Federal, misma que entró en vigor en febrero del presente año. Asimismo felicita la designación de su titular, Jacqueline L'Hoist, y de las y los ciudadanos que integran su Junta de Gobierno, personas todas con una larga trayectoria por la igualdad y la no discriminación.
 
Es de notar que aún se tiene pendiente la instalación de los organismos públicos contra la discriminación que mandatan las leyes en otras entidades federativas, tal es el caso de Michoacán, en donde se aprobó la legislación local en enero de 2009 y aún no se ha nombrado titular ni instalado su consejo, y Baja California Sur, estado en el que la ley se aprobó desde 2006, se instaló el consejo en 2010, pero aún no ha entrado en funciones el organismo estatal contra la discriminación.
 
Igualmente, a pesar de que la reforma constitucional al artículo primero se dio en agosto del 2001, aún en la mayoría de las entidades federativas no han armonizado en sus constitución local la clausula antidiscriminatoria y aún hay 15 estados que no cuentan con una ley específica contra la discriminación. Estos Aguascalientes, Baja California, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.
 
Lo anterior vulnera la posibilidad de las y los mexicanos que viven en estos estados pues no se cuenta con protección contra actos de discriminación que son responsabilidad de autoridades estatales o municipales.
 
El Conapred hace un respetuoso exhorto a los titulares del Ejecutivo de Michoacán y de Baja California Sur, y a los congresos de los estados que no han armonizado su legislación, para que solventen estos importantes pendientes a la brevedad con el fin de que todas las personas que viven y transitan en nuestra país puedan contar con el marco legal, la institucionalidad y las políticas públicas necesarias para hacer efectivo y justiciable su derecho a la igualdad y no discriminación.