gob.mx
CONAPRED - Bolet�n:2012 - 014. La inclusión es una riqueza y no una amenaza para las empresas: Conapred
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Boletines

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

2012 - 014. La inclusión es una riqueza y no una amenaza para las empresas: Conapred

La inclusión es una riqueza y no una amenaza para las empresas: Conapred
 
Boletín de prensa 014/2012.
México, D.f., 18 marzo 2012.
 
En el marco del V Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables convocado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza para la Responsabilidad Empresarial en México (AliaRSE), Ricardo Bucio Múijica, presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), indicó que en México se reconoce cada vez más la diversidad de nuestra sociedad en lo religioso, político, sexual y cultural, sin embargo, lamentó que dentro de la mayoría de las empresas la diversidad todavía es percibida como un riesgo, una amenaza, o un costo innecesario.
 
Bucio Mújica instó a contribuir a la igualdad en dignidad y en derechos desde la inclusión empresarial, y a tener claridad institucional en que la competencia por recursos escasos, los estereotipos y prejuicios sociales, y el incumplimiento de marco legal como cultura social son factores que en la empresas inciden en la discriminación, por lo que recordó que la inclusión no sólo es un activo importante sino una obligación constitucional.
 
Durante su intervención en el panel de Inclusión y Responsabilidad Social Empresarial el presidente del Conapred comentó que los códigos de conducta y de organización dentro de instituciones públicas y privadas imponen reglas formales e informales que excluyen a personas por sus características o condiciones de identidad, perdiendo una gran riqueza al no incluir a personas por su discapacidad, su sexo, su apariencia, su condiciòn socioeconómica, su edad o sus preferencias sexuales.
 
Destaco además la importancia de la Guía de Acción para la Inclusión (ICI) http://ici.conapred.org.mx/ creada por Conapred, como una herramienta que propone diferentes medidas auto aplicables para que las instituciones privadas identifiquen cuáles son los mecanismos necesarios para garantizar accesibilidad, inclusión, diversidad e igualdad en los procesos de contratación, selección de personal, los lineamientos laborales, el desarrollo de personal y la relación con clientes o proveedores.
 
En su oportunidad, Patricia Espinoza Torres, subsecretaria de inclusión laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), priorizó la importancia de generar políticas públicas que incorporen prácticas de igualdad y no discriminación como la "Norma Mexicana para la Igualdad entre Hombres y Mujeres” implementada por la STPS como un Instrumento jurídico que certifica a organizaciones públicas, sociales y privadas que propician ambientes que incentiven mejores condiciones de trabajo.
 
Con la finalidad de incentivar el respeto a la diversidad, Patricia García, directora Ejecutiva de Personal y Asuntos Corporativos del Grupo Financiero Monex, indicó que la gestión de capital humano dentro de un ámbito de responsabilidad social incide en prácticas equitativas y transparentes que contribuyen al desarrollo del talento, lo que representa, opinó, una inversión altamente rentable dentro y fuera de las empresas.
 
En el mismo sentido, Ulises Conde Franco, representante de Accenture, (empresa consultora de gestión y servicios tecnológicos) manifestó el compromiso empresarial que debe existir para promover prácticas de inclusión en apoyo a mujeres y grupos como el de la diversidad sexual, personas que viven con VIH o con discapacidad, ya que su potencial contribuye al crecimiento individual y al de cualquier empresa o institución.