gob.mx
CONAPRED - Bolet�n:2012 - 088. Canal 22 y Conapred coprodujeron serie televisiva para combatir la discriminación
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Boletines

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

2012 - 088. Canal 22 y Conapred coprodujeron serie televisiva para combatir la discriminación

Canal 22 y Conapred coprodujeron serie televisiva para combatir la discriminación
 
Boletín de prensa 800 / 2012.
México, D.F., 22 diciembre 2012.
 
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) en una coproducción con Canal 22 realizó tres temporadas, con casi 50 capítulos, del programa documental “Nosotros…los Otros. El espejo de la Discriminación” con el objetivo de evidenciar la desigualdad, exclusión y prácticas discriminatorias que persisten en la sociedad mexicana las cuales impiden que todas y todos ejerzan en igualdad de condiciones sus derechos.
 
La teleserie, que fue conducida por el periodista Víctor Ronquillo, fue un esfuerzo conjunto para promover la construcción de una cultura a favor de la tolerancia y la igualdad entre todas las personas, aportar reflexiones para una sociedad incluyente, así como generar empatía con los grupos de población que enfrentan la discriminación.
 
Durante las tres temporadas de Nosotros…los Otros se abordaron temas como: discapacidad, diversidad sexual, jóvenes, mujeres, pobreza y diversidad religiosa, clasismo y racismo en México, poblaciones callejeras, derechos políticos, homofobia, seguridad social y discriminación, Internet, redes sociales y discrimi­nación, migración, entre otros.
 
Cada una de las emisiones se caracterizó por contar con la participación de reconocidos especialistas en cada una de las temáticas que se trataron. Además, los capítulos también se retransmitieron en televisoras públicas de distintos estados de la república como: Guerrero, Querétaro, Morelos, San Luis Potosí, Sonora, Aguascalientes, así como en Estados Unidos, y a través del Canal del Congreso.
 
Muestra de lo importante que es documentar casos de discriminación para ayudar a revertir o reparar el daño, así como para evitar su repetición, es el “Caso Pahuatlán: culpables por ser indígenas” –capítulo de la tercera temporada de esta serie— que fue utilizado como prueba ante la SCJN en el caso sobre José Ramón Aniceto Gómez y Pascual Agustín Cruz, dos indígenas que fueron sentenciados a seis años de prisión, en un juicio con anomalías, y que en noviembre pasado fueron liberados después de un largo proceso judicial.
 
Para consultar los capítulos están disponibles en  http://www.youtube.com/Prensaconapred