gob.mx
CONAPRED - Bolet�n:2012 - 091. El Centro de Documentación del Conapred: único en su tipo en México
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Boletines

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

2012 - 091. El Centro de Documentación del Conapred: único en su tipo en México

El Centro de Documentación del Conapred: único en su tipo en México
 
Boletín de prensa 091 / 2012.
México, D.F., 28 diciembre 2012.
 
El Centro de Documentación (CEDOC) del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) es la primera biblioteca especializada en el tema de la discriminación en México; desde su creación en 2005. Es único en su tipo en nuestro país por la naturaleza y el carácter de su colección altamente especializada sobre discriminación y temas conexos.
 
El CEDOC suministra información y material bibliográfico que dan cuenta de los más actuales debates teóricos y metodológicos no sólo a las áreas de atención, estudio y asesoramiento del CONAPRED, sino a la ciudadanía que lo solicite.
 
Actualmente, el acervo del CEDOC está conformado por más de 19 mil títulos, entre los que figuran libros, películas, obras de referencia, audiolibros, libros en braille, publicaciones de Conapred, revistas, estudios, folletos, carteles, entre otros. Adicionalmente cuenta con una colección de 11 mil 552 notas periodísticas impresas relacionadas con los grupos en situación de discriminación, retomadas de los principales diarios de circulación nacional, cantidad que en la actualidad se incrementa diariamente en formato digital.
 
Este acervo es consultado por el personal del Conapred para la realización de las tareas cotidianas de producción de materiales de difusión, elaboración de talleres educativos, elaboración de opiniones legislativas, propuestas de políticas públicas, etc. Pero además, suministra información especializada a investigadores e investigadoras de todo el país. El CEDOC aspira a ser una herramienta eficaz para la investigación sobre discriminación en México ya que, además de su amplio acervo, cuenta con personal especializado en el tema y calificado para orientar y proporcionar materiales pertinentes y novedosos.
 
Entre los servicios que el CEDOC ofrece a la ciudadanía están: orientación y referencia especializada en la sala de consulta; orientación bibliográfica y asesoría; acceso a base de datos on-line (que se puede consultar en http://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=93&id_opcion=151&op=151) y CD-Rom; atención vía telefónica, por correo electrónico, Facebook y Twitter; préstamo interbibliotecario y localización de información específica.
 
El CEDOC tiene actualmente convenios de préstamo interbibliotecario con más de 80 instituciones de derechos humanos, académicas, gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil tales como el Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM (CISAN), el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), la Comisión contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas (CODISRA, Guatemala), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), el Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI, Argentina), Libre Acceso, A. C., la Yale Law Library (Foreign & International Law), y la Unidad de Información del Senado de la República, entre otras.
 
Horario de atención del Cedoc, ubicado en el primer piso de la sede de Conapred, es de lunes a viernes de 9:00 a 18:30 horas, el correo electrónico de contacto es cdoc@conapred.org.mx o lo encuentran en Facebook como Centro de Documentación Conapred o en twitter como @CEDOC_Conapred