gob.mx
CONAPRED - Bolet�n:2013 - 101. En 2014 Conapred lanza campaña de sensibilización hacia las personas migrantes
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Boletines

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

2013 - 101. En 2014 Conapred lanza campaña de sensibilización hacia las personas migrantes

En 2014 Conapred lanza campaña de sensibilización hacia las personas migrantes

Boletín de prensa 101 / 2013.
México, D.F., 18 diciembre 2013.


El objetivo central es incidir en la transformación de situaciones discriminatorias hacia personas migrantes como el racismo y xenofobia.

En el marco del Día Internacional del Migrante, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) reconoce que uno de los retos fundamentales para México es la gestión de los flujos migratorios de tránsito, emisión y destino bajo condiciones que permitan una atención inmediata a sus problemas de fondo y la garantía del respeto a sus derechos humanos y sin discriminación.

Se calcula que la migración internacional ha crecido de manera notable en este siglo y que en la actualidad hay unos 232 millones de personas -la mitad son mujeres-, que buscan en países distintos al suyo nuevas oportunidades de mejorar su vida y desarrollar sus conocimientos.

El secretario de la ONU, Ban Ki moon expuso en octubre pasado un plan de ocho puntos para lograr que la migración beneficie a todos: personas migrantes, a las sociedades de origen y a las de destino, ya  que, dijo, “la migración es una expresión de la aspiración humana por la dignidad, la seguridad y un futuro mejor. Es parte del tejido social, de nuestra condición como una familia humana”.

La Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (Enadis) 2010 detalla algunas de las percepciones, actitudes y prácticas hacia las personas migrantes, tales como: el 66 por ciento de la población mexicana opina que la gente que llega de fuera provoca mucha o algo de división entre la gente y alrededor de una cuarta no estaría dispuesta a que en su casa viviera personas extranjeras. 

El 2012, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) recomendó al Estado mexicano tomar en consideración los resultados de la Enadis 2010 para diseñar y llevar a cabo campañas efectivas para combatir actitudes discriminatorias y xenofóbicas, así como fortalecer las atribuciones y las capacidades del Conapred a fin de que cuente con mayores elementos para combatir el racismo, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancias.

Entre las acciones que Conapred instrumentará en 2014 destacan: a través del Programa Nacional para Prevenir y Eliminar la Discriminación coordinarse con más de 50 instituciones públicas para analizar las recomendaciones de organismos internacionales que están vinculadas a la Igualdad y a la No Discriminación darle un seguimiento puntual.

Recientemente, el Conapred fue incorporado al Consejo Consultivo para la definición de la nueva política migratoria del próximo año a nivel nacional a cargo de la Secretaría de Gobernación (Segob), lo que permitirá contar con un mapa más preciso para instrumentar las políticas públicas que requiere este sector de la población.

Este Consejo instrumentará también una campaña de difusión amplia contra la xenofobia en coordinación con las áreas de la Administración Pública Federal referentes a este tema.

El objetivo sería incidir en la transformación estructural de situaciones discriminatorias, principalmente las motivadas por Racismo, Xenofobia y discriminación a personas migrantes, además de sensibilizar a las y los funcionarios que laboren en el área migratoria y al público en general contra la discriminación de los migrantes, incluidos los medios de comunicación.

Conoce los ocho puntos que propone la ONU para una migración que beneficie a todos:

Los ocho puntos de la ONU para una migración que beneficie a todos (documento en pdf, en idioma inglés, no accesible para personas con discapacidad).