gob.mx
CONAPRED - Bolet�n:2013 - 102. Acceden al portal del Conapred personas con discapacidad
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Boletines

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

2013 - 102. Acceden al portal del Conapred personas con discapacidad

Acceden al portal del Conapred personas con discapacidad

Boletín de prensa 102 / 2013.

México, D.F., 23 diciembre 2013.

Con la renovación de su portal en internet, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) incrementa la accesibilidad para personas con discapacidad visual (personas ciegas, débiles visuales, adultos mayores) y daltónicas (por ejemplo: protanpia, deuteranopía y tritanopía).

De igual forma, acceden al sitio en internet quienes tienen discapacidad auditiva, como personas sordas alfabetizadas, con hipoacusia y adultas mayores que hayan perdido el sentido del oído, entre otros.

También aquellas personas con discapacidad motriz. Por ejemplo, con parálisis cerebral (con uso de interfaces adaptadas), parapléjicas, adultas mayores y para algunos grados de discapacidad intelectual.

La accesibilidad del portal en internet del Conapred es el cumplimiento del mandato constitucional sobre la igualdad de las personas, el respeto a sus derechos humanos y la no discriminación. Más aún, el artículo primero constitucional reconoce la obligatoriedad de los tratados y convenciones internacionales suscritos por el Estado Mexicano.

El ejercicio de derechos para las personas con discapacidad en igualdad de condiciones, al igual que el resto de la población, en especial el derecho a la información en el ámbito digital, es un mandato de la “Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad” de Naciones Unidas, impulsada por México, como primer tratado internacional de derechos humanos del Siglo XXI.

El portal del Conapred es el primer sitio en México con accesibilidad web con los más altos estándares internacionales: nivel AAA, versión 2.0., como establece el Consorcio World Wide Web (W3C) y su Iniciativa para la Accesibilidad Web (WAI).

Los contenidos del sitio son accesibles para brindar una alternativa a las y los usuarios con discapacidad, con el uso de subtítulos y/o recuadro con intérprete de lengua de señas mexicanas en videos, contrastes adecuados entre fondo y figura en el diseño, textos alternativos en imágenes y transcripciones en audios, entre otros elementos.

De esta forma el sitio ofrece información y datos, sin barreras virtuales, que cubre una amplia gama de discapacidades.

El portal del Conapred fue modificado en febrero del 2011 y se convirtió en pionero en accesibilidad al poner en línea una versión AAA, 1.0.

La nueva versión 2.0. puesta en práctica ahora por el Conapred, genera una mejor compatibilidad con las distintas tecnologías, actuales y previsibles mejoras próximas. Permite que las personas con discapacidad naveguen el sitio sin barreras virtuales, debido a su programación adecuada, con independencia de las asistencias tecnológicas que utilicen como distintos lectores de texto, navegadores y tipos de computadora.