gob.mx
CONAPRED - Bolet�n:2013 - 103. En dos meses, serie Kipatla en internet es vista por tres millones de personas
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Boletines

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

2013 - 103. En dos meses, serie Kipatla en internet es vista por tres millones de personas

En dos meses, serie Kipatla en internet es vista por tres millones de personas

Boletín de prensa 103 / 2013.
México, D.F., 24 diciembre 2013.


En tan sólo dos meses de transmisión de la serie televisiva “Kipatla, para tratarnos igual”, producida por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y Canal Once, más de tres millones de personas han accedido para verla en internet, entre el promocional y los primeros seis capítulos de la segunda temporada.

El Conapred a través de su canal en You Tube y Google México lanzaron el primer gadget channel con pautas de accesibilidad web para personas con discapacidad para ampliar la promoción y alcance de “Kipatla, para tratarnos igual”.

“Kipatla” es el resultado de diversos materiales editoriales, televisivos, radiofónicos, didácticos y multimedia que muestran situaciones en las que las y los niños viven o se enfrentan a la discriminación en el ámbito social, escolar y familiar.

El objetivo de este proyecto es fomentar un cambio social desde la niñez para contribuir en la construcción de una sociedad de derechos bajo el enfoque de igualdad y no discriminación.

En el canal están disponibles los capítulos de la segunda temporada, de la tele serie producida por Canal Once y Conapred con interpretación en lengua de señas mexicana, la primera temporada y las diversas plataformas en las que se ha desarrollado Kipatla como; el formato del cuento infantil y las versiones de audio descargables.

Después de la reproducción de los episodios, las y los usuarios acceden a una parte interactiva donde ponen a prueba lo que aprendieron de la historia y el mensaje está reforzado a través de wallpapers y contenido multimedia también descargable.

Con este proyecto, Conapred desarrolla nuevas alternativas para la plena inclusión de todas las personas y con ello colocar a México a la vanguardia en la difusión de sus materiales al hacer uso de todas las herramientas, plataformas y formatos.