gob.mx
CONAPRED - Bolet�n:2013 - 105. Conapred suma esfuerzos con Coahuila y Morelos contra la discriminación
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Boletines

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

2013 - 105. Conapred suma esfuerzos con Coahuila y Morelos contra la discriminación

Conapred suma esfuerzos con Coahuila y Morelos contra la discriminación

Boletín de prensa 105 / 2013.
México, D.F., 26 diciembre 2013.

Como parte de las acciones que realiza el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), para fomentar la cultura de la no discriminación y lograr que México sea una sociedad de derechos, en 2013 fortaleció las relaciones a nivel estatal a través de la firma de “Acciones por la Igualdad” con los gobiernos de Coahuila y de Morelos.

El presidente del Consejo, Ricardo Bucio Mújica y el gobernador del estado de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, firmaron un convenio de colaboración para implementar 13 Acciones por la Igualdad para fomentar una nueva cultura de respeto, igualdad y no discriminación en la entidad.

Entre las acciones que se tienen previstas está el decretar el 19 de octubre como el Día Estatal por la Igualdad y la No Discriminación, distribuir el libro “Kipatla, cuentos para tratarnos igual” en las bibliotecas de aula de cuarto y quinto de las escuelas primarias públicas del estado. Así como la revisión e impulso de la reedición de los Programas Sociales del gobierno de la entidad para dar reconocimiento a la población afrodescendiente Mascogo.

De igual forma, el gobernador del estado de Morelos, Graco Ramírez y el titular de Conapred signaron 11 Acciones por la Igualdad bajo la premisa de que en dicha entidad todos los derechos son y deben ser para todas las personas, en igualdad de circunstancias y sin discriminación alguna.

Ante este compromiso, en Morelos, se desarrollarán diversas acciones como: capacitación a las y los servidores públicos estatales en materia de igualdad; se implementarán acciones afirmativas para reducir las brechas de desigualdad por género, etnia, discapacidad o cualquier otra característica. Así como la revisión y reforma de los protocolos estatales de actuación en materia de seguridad pública para evitar que se presenten situaciones de discriminación.

Además, tanto en Coahuila como de Morelos, se enviará a los Congreso locales una Reforma a la Ley Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, en el primer trimestre del 2014, para fortalecer los mecanismos de protección y garantía de este derecho.

Entre otras acciones, en ambas entidades se realizará un trabajo conjunto para implementar estrategias de defensa con los gobiernos municipales y con ello llegar a todos los sectores de la sociedad que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Con la firma y compromiso de estas Acciones se busca dar un paso pendiente en materia de armonización legislativa, en la que persiste contenido u omisiones discriminatorias, que impide garantizar los derechos humanos para todas las personas, obligación para el Estado mexicano a partir de la reforma de 2011 en esta materia.

La concreción de esta serie de acciones y propuestas para prevenir y erradicar la discriminación, en los estados de Coahuila y Morelos permitirá fomentar una nueva cultura basada en el respeto a la diversidad que existe en dichas entidades.