gob.mx
CONAPRED - Bolet�n:2013 - 106. Conapred, representante mexicano a nivel internacional sobre no discriminación
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Boletines

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

2013 - 106. Conapred, representante mexicano a nivel internacional sobre no discriminación

Conapred, representante mexicano a nivel internacional sobre no discriminación

Boletín de prensa 106 / 2013.
México, D.F., 27 diciembre 2013.

 

Los avances del Estado Mexicano en materia de no discriminación fueron expuestos por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) en diversos foros internacionales a los que fue invitado durante 2013, para compartir la experiencia mexicana en la materia.

Invitado por la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navy Pillay, el presidente del Conapred, Ricardo Bucio Mújica, participó en la onceava sesión del Grupo Intergubernamental sobre la aplicación efectiva de la Declaración y Programa de Acción de Durban en la lucha contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y otras formas conexas de intolerancia realizada en octubre pasado.

Durante la sesión de trabajo se reconocieron los esfuerzos legislativos, institucionales mexicanos en la promoción cultural que realiza contra la discriminación, así como los retos que existen para eliminar las desventajas que viven los grupos en situación de vulnerabilidad.

Por otra parte, en septiembre, el presidente del Conapred también participó en la Tercera Cumbre Mundial de Alcaldes y Mandatarios Africanos y Afrodescendiente, que se realizó en las ciudades de Cali y Cartagena en Colombia, donde se refirió a la necesidad de implementar políticas públicas en favor de los pueblos y comunidades afrodescendientes. En el caso mexicano, confió que ese grupo de población sea integrado al censo poblacional.

“La reivindicación de los derechos de las poblaciones afrodescendientes inicia con su pleno reconocimiento dentro de las sociedades para hacer visibles todas aquellas formas de discriminación que enfrentan”, indicó.

En su calidad de presidente de la Red Iberoamericana de Organismos y Organizaciones contra la Discriminación (RIOOD) participó en el Primer Congreso sobre Discriminación y Racismo, realizado en agosto en la ciudad de Guatemala.

En la capital guatemalteca, el titular de Conapred refirió que las políticas públicas instrumentadas han permitido gradualmente que los grupos en situación de vulnerabilidad sean sujetos de más derechos, sin embargo, ahora lo que corresponde es generar condiciones de igualdad para que todas las personas puedan ejercerlos.

“La democracia de un país se caracteriza por el reconocimiento a su multiculturalidad, así como los refuerzos plasmados en políticas públicas para erradicar la discriminación”, señaló.

En octubre, el director general adjunto de Vinculación, Programas Educativos y Divulgación, Daniel Ponce Vázquez, asistió al Taller Regional “Prevención, Atención y Tratamiento de VIH” realizado en la ciudad de Guatemala para participar con la ponencia “Fomentar un entorno favorable: el enfoque de derechos humanos”.

Durante su intervención, el funcionario ahondó en las acciones para la inclusión social de los grupos de población que son discriminadas por su preferencia sexual, así como en el estudio de los mecanismos que permitan incrementar la cooperación entre los países en materia de prevención del VIH/Sida.

El cuatro y cinco de abril la directora general adjunta de Quejas y Reclamaciones, Hilda Téllez Lino, participó en el Seminario Regional sobre Orientación Sexual e Identidad de Género realizado en la ciudad de Brasilia, Brasil.

Téllez Lino se pronunció porque las instituciones públicas profundicen las modificaciones legislativas y estrategias educativas para el reconocimiento de los derechos del colectivo de la diversidad sexual.

La funcionaria también participó en junio pasado en la Quinta Convención de la Asociación Internacional de Familias por la Diversidad Sexual realizada en la ciudad de Lima, Perú, cuyo objetivo era consolidar la red internacional de madres y padres de familia que luchan contra la homofobia, lesbofobia y transfobia.

En octubre pasado el Conapred participó en la Conferencia de Alto Nivel sobre la Lucha contra el Racismo, Xenofobia e Intolerancia, realizada en la ciudad de Yerevan, Armenia.

Como única institución latinoamericana invitada al evento, la directora general adjunta de Estudios, Legislación y Políticas Públicas del Consejo, Sonia Río Freije presentó una ponencia sobre el combate al discurso de odio y los estereotipos en los medios de comunicación. Además, expuso la tensión que se manifiesta en las redes sociales entre el derecho a la libertad de expresión y el derecho a la no discriminación.

En ese sentido, la funcionaria destacó la necesidad de mostrar la diversidad cultural de México, en las múltiples plataformas de difusión, como una forma de expandir la tolerancia y el respeto a la pluralidad.

En noviembre pasado, bajo la premisa de conocer los ejercicios que se realizan en diversas partes del mundo en materia de igualdad y no discriminación, el Conapred participó en la “Conferencia de la Campaña Europea del Movimiento contra el Discurso de Odio - No Hate Speech Movement" ya que a través de los mecanismos que desarrolla se refuerza el combate contra la discriminación.

Con la representación de la subdirectora de Divulgación y Comunicación Social, Valeria Berumen Ornelas, el Conapred analiza poder replicar en México esta campaña, desarrollada por el Consejo de Europa, como una medida para contrarrestar las expresiones de odio en redes sociales.

El Conapred al ser la institución del Gobierno de la República responsable de coordinar las acciones del Estado mexicano en contra de la discriminación continuará con los esfuerzos en el ámbito internacional para contar con mejores experiencias y conocimientos para el desarrollo de mecanismos que permitan consolidar una sociedad de derechos.