gob.mx
CONAPRED - Bolet�n:2013 - 108. Educación, una herramienta para la igualdad y la No discriminación
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Boletines

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

2013 - 108. Educación, una herramienta para la igualdad y la No discriminación

Educación, una herramienta para la igualdad y la No discriminación.

Boletín de prensa 108 / 2013.
México, D.F., 31 diciembre 2013.

 

Con el objetivo de contribuir a la construcción de una cultura de la inclusión y de respeto a los derechos y libertades a partir de la comprensión del derecho a la No discriminación, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) registra en 2013 la participación de 17 mil cincuenta personas de instituciones públicas y privadas, a través de la plataforma educativa en línea: “Conéctate por la igualdad, diversidad e inclusión”.

El mayor número de inscripciones (16 mil 524) se distribuyeron en los siete cursos auto-instructivos sobre las siguientes temáticas: ABC de la igualdad y la no discriminación, Inclusión y discapacidad, Diversidad sexual, inclusión y no discriminación, Discriminación por VIH/SIDA, Tolerancia y diversidad de creencias, Jóvenes, tolerancia y no discriminación y Guía de Acción Pública contra la Homofobia.

Quienes participan en esta modalidad, realizan las lecturas del curso y resuelven cuestionarios de forma autodidacta, cuyos contenidos abordan diversos temas sobre discriminación.

En dos cursos tutorados que ofrece este Consejo, 526 personas optaron por: Formación de promotores por la igualdad y la no discriminación y Tolerancia y no discriminación en la escuela.

Si bien los cursos fueron a nivel nacional, destacan el Distrito Federal, Estado de México, Oaxaca, Veracruz y Jalisco.

En lo que se refiere a la modalidad de educación presencial, durante 2013 se desarrollaron 69 acciones entre talleres, conferencias, pláticas y formación de promotores y promotoras de la igualdad y la no discriminación, en su mayoría dirigidas al servicio público de la administración federal, estatal y municipal, así como instituciones privadas, educativas y organizaciones de la sociedad civil.

Entre los principales temas que se abordaron destacan: el derecho a la no discriminación y equidad de género en medios de comunicación, estereotipos, prejuicios y estigmas, interculturalidad, discapacidad, inclusión; tolerancias frente al racismo y xenofobia; redes de la igualdad, servicios de salud; religiosidad, inclusión y accesibilidad, trabajadoras del hogar y discriminación por preferencia sexual.

La oferta educativa del Conapred fue tomada por instituciones públicas y privadas de Puebla, Querétaro, Zacatecas, Morelos, Yucatán, Chihuahua, Chiapas, Guanajuato, Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, Jalisco, Veracruz, Sinaloa, Estado de México y Distrito Federal.

Para continuar con la oferta educativa a nivel nacional que permita multiplicar el conocimiento y participación de todas y todos y contribuya en un cambio cultural a fin de consolidar una sociedad de derechos, el Conapred ha diseñado un conjunto de cursos en línea y presenciales para el 2014. El calendario de inscripciones e informes pueden ser consultados en http://cursos.conapred.org.mx/conectate/