gob.mx
CONAPRED - Bolet�n:2014 - 072. Educación herramienta fundamental para combatir discurso de odio en redes sociales: Consejo de Europa
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Boletines

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

2014 - 072. Educación herramienta fundamental para combatir discurso de odio en redes sociales: Consejo de Europa

2014 - 072. Educación herramienta fundamental para combatir discurso de odio en redes sociales: Consejo de Europa.

Boletín de prensa 072 / 2014.
México, D.F., 25 agosto 2014.


En opinión del Consejo de Europa (CE), los gobiernos democráticos tienen en la libertad de expresión uno de pilares fundamentales, acotado únicamente por el respeto a la dignidad y los derechos humanos de las personas, entre ellos el de la igualdad y no discriminación.      

 La anterior fue una de las puntualizaciones formuladas por el especialista del Departamento de Juventud del CE, Dariusz Grzemny, en el marco del Campamento Nacional de Jóvenes por la No Discriminación, que organiza el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred)..

Grzemny presentó en qué consiste la campaña del CE contra el discurso de odio en redes sociales y como en países (Polonia, por ejemplo), expresiones contra cualquier religión se encuentran sancionadas penalmente.

 "Las redes sociales o el internet no son un mundo alterno, anónimo y en dónde no haya consecuencias por utilizar un discurso que vulnere la dignidad del otro. Para muchos, el mundo del internet es un mundo real, porque ahí pasan muchas horas interactuando, compartiendo información y conviviendo con otras personas", precisó.

 Ante jóvenes procedentes de todo el país, el especialista del CE dijo que "es responsabilidad de todos y todas hacer que ese mundo, que se construye con el contenido en el que participan todas las personas que están en internet, sea un mundo mejor".

 Explicó que el movimiento contra el discurso de odio en redes sociales en Europa, inició con sólo 60 jóvenes y ahora es una acción permanente que se lleva a cabo en 46 países, los cuales cuentan con un Comité Nacional de Campaña del llamado “No Hate Speech Movement”.

"La estrategia más importante para combatir el discurso de odio, es la educación, pero ésta no es tan efectiva si en ella no se involucran directamente las y los jóvenes para hablarle a sus contemporáneos", aseguró.

 Explicó que el Consejo de Europa respalda a estas iniciativas a través de la participación directa de las y los jóvenes, los capacita gratuitamente y les brinda una plataforma digital gratuita para compartir contenidos.

 En el campamento organizado, participan también el departamento de Juventud del Consejo de Europa, la Red de Especialistas en Juventud y Desarrollo (RIE) y la organización Servicios a la Juventud (SERAJ).