gob.mx
CONAPRED - Bolet�n:2014 - 079. Conapred presenta herramienta de análisis para mejorar la programación del gasto público en materia de igualdad y no discriminación
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Boletines

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

2014 - 079. Conapred presenta herramienta de análisis para mejorar la programación del gasto público en materia de igualdad y no discriminación

Conapred presenta herramienta de análisis para mejorar la programación del gasto público en materia de igualdad y no discriminación.

Boletín de prensa 079 / 2014.
México, D.F., 4 septiembre 2014.


El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación junto con el Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE, llevaron a cabo la presentación del libro “La desigualdad de trato en el diseño del gasto público federal mexicano: Indicadores sobre  equidad, visibilidad e inclusión en los programas presupuestales federales de 2010 a 2012 ”, texto del Doctor Mauricio Merino y el Doctor Carlos Vilalta.

En el encuentro, Jorge Márquez Montes, Oficial Mayor de la Secretaría de Gobernación señaló que este estudio es una herramienta de análisis y una prospectiva de cómo mejorar la programación del gasto público en materia de igualdad.

Además consideró que además  de ser un instrumento de análisis que permitirá establecer en qué medida el gasto público podrá cumplir de mejor manera con la obligación constitucional de erradicar la discriminación.

Por tal motivo, Márquez Montes felicitó la realización de este estudio por parte del Conapred en coordinación con el CIDE, para que los y las tomadores de decisiones en la formulación del gasto público, puedan trabajar e impulsar un desarrollo con perspectiva de derechos humanos y no discriminación.

Dijo que con esta acción el Conapred  coloca en el espacio del debate público que los poderes ejecutivo, legislativo y judicial avancen en la implementación de una política transversal de no discriminación plasmada presupuestalmente y evaluada permanentemente.

Por su parte, Mauricio Merino, presidente de la Asamblea Consultiva de Conapred y profesor investigador del CIDE, consideró que el futuro igualitario debe comenzar desde el diseño del gasto público del Gobierno Federal. 

Comentó que con este estudio lo que se pretende es abrir un ciclo no solo en  defensa de los derechos humanos en términos generales sino llevarlo al diseño del gasto público mexicano en su conjunto,  lo cual abriría una puerta enormemente valiosa para consolidar nuevos criterios en la forma en que se estudia, usa y evalúa el instrumento principal del estado mexicano que es el presupuesto público.

Merino señaló  que “no es suficiente que el estado mexicano combata la discriminación a través de un puñado de programas presupuestarios y de instituciones que garantizan acciones compensatorias  mientras que la mayoría de los dineros y programas no acaban de internalizar, debe pensarse y enseñarse  en términos de la gente a la que se quiere llegar”   

El presidente del Conapred, Ricardo Bucio Mujica indicó que la importancia de este estudio radica en que la medición del presupuesto refleja cómo están organizados los programas públicos y si la igualdad de trato es un eje del gasto programable presupuestal.

Dijo que la desigualdad cultural ha tenido efecto en la distribución y trato que se le da a los destinatarios de los servicios de salud, educación, trabajo y seguridad social, es por esa razón que es necesario tener una visión presupuestaria que atienda con prontitud y eficacia a los grupos vulnerables del país, indico Bucio Mujica.

El titular del Conapred señaló que este libro es una herramienta más para que los derechos humanos se conviertan en el eje medular para armonizar las leyes y programas de gobierno inhibiendo y erradicando paulatinamente la desigualdad presupuestal y de trato.