gob.mx
CONAPRED - Bolet�n:2014 - 125. EMIF: investigación estadística fronteriza para soluciones regionales de política migratoria
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Boletines

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

2014 - 125. EMIF: investigación estadística fronteriza para soluciones regionales de política migratoria

EMIF: investigación estadística fronteriza para soluciones regionales de política migratoria.

Boletín de prensa 125 / 2014.

México, D.F., 18 dicie,bre 2014.

Omar de la Torre de la Mora, Jefe de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, celebró que, en el transcurso de dos décadas, México ha consolidado a las Encuestas sobre Migración a las Fronteras Norte y Sur (EMIF), que constituyen uno de los instrumentos estadísticos más innovadores y flexibles para recopilar y analizar información sobre las personas migrantes, en el momento mismo en que ocurren los movimientos, así como para caracterizar a los flujos migratorios. Destacó también que las EMIF reconocen el carácter regional de la migración y proporcionan información útil para encontrar soluciones regionales a los retos derivados de la intensa movilidad de personas en el subcontinente.

De la Torre de la Mora resaltó que las instituciones patrocinadoras de las EMIF (las secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores, Trabajo y Previsión Social, CONAPO, CONAPRED y El Colegio de la Frontera Norte) buscarán integrar al ejercicio a las autoridades de desarrollo económico y social, las educativas y las sanitarias, con el objeto de fortalecer la recopilación de información migratoria para el diseño y evaluación de políticas públicas.

En tanto, Ricardo Bucio Mújica, Presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), informó que en 2015 se incluirán por primera vez en las EMIF preguntas sobre discriminación e igualdad, que proporcionarán información indispensable para el combate de la xenofobia y discriminación contra las personas migrantes en tránsito por México.

El Presidente del CONAPRED recordó que promover el respeto y proteger los derechos humanos de las personas migrantes es una responsabilidad de todas las instituciones públicas del país, en los tres niveles de gobierno, y no sólo de quienes formulan las políticas migratorias.

El Presidente de El Colegio de la Frontera Norte, Tonatiuh Guillén, apuntó que las EMIF son únicas, tanto por ser una de las acciones federales más continuas y estables para la fundamentación de las decisiones de política pública, como porque son resultado de un esfuerzo de colaboración interinstitucional con futuro. El presidente del COLEF agregó que el grado de sofisticación metodológica y tecnológica de las EMIF las convierten en un instrumento de clase mundial para la observación de uno de los fenómenos de cambio social más importantes en la historia del país.

Por su parte, Óscar Ortiz Milán, Director General de Investigación y Estadísticas del Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, destacó que entre las contribuciones de las EMIF deben contarse, además de las series históricas de información y el monitoreo sistemático del componente migratorio del cambio demográfico, su contribución para la formación de una masa crítica de expertos sensibles a las necesidades de diseño y evaluación de políticas públicas.

El panel, en el que participaron funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores y académicos, reconoció la importancia que han tenido las EMIF para fortalecer las agendas de investigación y resaltó la necesidad de perfeccionar, en el corto plazo, las herramientas de comunicación y difusión de resultados, para las administraciones públicas, la academia y los organismos civiles, tanto en México como en Estados Unidos y América Central.