gob.mx
CONAPRED - Bolet�n:2015 - 074. Convocan a XI Premio Nacional Rostros de la Discriminación
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Boletines

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

2015 - 074. Convocan a XI Premio Nacional Rostros de la Discriminación

Convocan a XI Premio Nacional Rostros de la Discriminación.

 
Boletín de prensa 074 / 2015.
México, D.F., 3 agosto 2015.
 

Diversas instituciones públicas, académicas y de derechos humanos, convocaron hoy al XI Premio Rostros de la Discriminación “Gilberto Rincón Gallardo”, dirigido a destacar el trabajo periodístico que a través textos, imagen, ilustración, audio o multimedia, han permitido visibilizar el tema de la igualdad y la no discriminación en México.

Las instituciones convocantes son: El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (ONU-DH), Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Instituto Mexicano de la Radio (IMER), Universidad Iberoamericana Santa Fe (UIA) Instituto Municipal para Prevenir y Erradicar la Discriminación (Inmupred), Fundación “Manuel Buendía”, Fundación “Gilberto Rincón Gallardo).

Personalidades de las distintas instituciones que convocan al Premio, en conferencia de prensa.

Este año con el objetivo de sumar sinergias se incorporaron a la promoción y desarrollo del Premio: El Colegio de la Frontera Norte (COLEF), Universidad Autónoma de Tlaxcala (UdeT), Cátedra UNESCO Igualdad y No Discriminación de la Universidad de Guadalajara (UdeG)”.

Daniel Ponce Vázquez, Director General Adjunto de Vinculación, Programas Educativos y Divulgación del Conapred consideró que este galardón busca renovar el interés y reflexión de la opinión pública sobre el derecho a la igualdad y no discriminación.

Reiteró que visibilizar y reconocer los trabajos de las y los periodistas que han visibilizando rostros, historias y problemáticas es el camino necesario para garantizar que la democracia no sea sólo un horizonte sino una realidad para todas y todos.

Gabriela Gorjón Salcedo, Coordinadora de la Unidad de Comunicación de la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, consideró que la labor periodistica es la herramienta para examinar e informar sobre la situación del país o sobre un determinado tema de derechos humanos, en este caso la situación de la inequidad y discriminación en México.

Pablo Reyna, Director del Programa de Incidencia de la Universidad Iberoamericana consideró que con este galardón se busca no sólo evidenciar las consecuencias e impactos negativos que genera la discriminación sino también mostrar aquellas prácticas y testimonios positivos que han aportado a combatirla. En este contexto mencionó que esta convocatoria abre con esta finalidad 5 categorías: texto, imagen, ilustración, audio y multimedia.

En representación de El Colegio de la Frontera Norte, el Dr. Juan Manuel Rodríguez explicó que este año los premios en cada una de las categorías corresponden a: primer lugar $35 mil pesos, segundo lugar $25 mil pesos y en tercer lugar $15 mil pesos. Dijo que esta convocatoria tendrá una duración de un mes.

Lídice Rincón Gallardo, Titular del Instituto Municipal para Prevenir y Eliminar la Discriminación en Querétaro, INMUPRED coincidió junto con el Comité organizador del premio con la importancia de continuar con las alianzas con los medios de comunicaciòn para mantener vivo este reconocimiento a once años de su existencia.

Para mayor información sobre las bases y convocatoria de este XI Premio consulte la siguiente liga.

Logotipo del Premio.