gob.mx
CONAPRED - Bolet�n:2015 - 078. Realiza Conapred, INAH y el Movimiento Nacional por la Diversidad Cultural en México (Mndcux) el Encuentro Nacional pro inclusión de la población Afromexicana
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Boletines

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

2015 - 078. Realiza Conapred, INAH y el Movimiento Nacional por la Diversidad Cultural en México (Mndcux) el Encuentro Nacional pro inclusión de la población Afromexicana

Realiza Conapred, INAH y el Movimiento Nacional por la Diversidad Cultural en México (Mndcux) el Encuentro Nacional pro inclusión de la población Afromexicana.

 
Boletín de prensa 078 / 2015.
México, D.F., 21 agosto 2015.
 

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) en alianza con otras instituciones públicas y la importante participación de organismos Afromexicanos de 6 Estados del país lleva a cabo el Encuentro Nacional Debate sobre Avances y Retos de la Inclusión de los Pueblos Afromexicanos y Personas Afrodescendientes: Reconocimiento, Justicia y Desarrollo con la finalidad de contribuir a la inclusión y autodentificación de los pueblos afromexicanos. 

Lo anterior se da en el marco de la Conmemoración del Decenio Internacional de los Afrodescendientes proclamado por las Naciones Unidas, que comenzó el 1 de enero de 2015, y cuya temática central es el reconocimiento, justicia y desarrollo de esta población.

En la inauguración del Encuentro, el presidente del Conapred, Ricardo Bucio Mújica, consideró que poner en marcha una política pública nacional con perspectiva de igualdad, la cual ya está reconocida constitucionalmente, es fundamental para hacer realidad el reconocimiento de las comunidades afrodescendientes en México.

Ricardo Bucio da su mensaje a las personas presentes en el acto.

"Ni en nuestro país, ni en el mundo debería haber foros, encuentros o debates sobre como abatir y atender la Discriminación racial, lamentablemente esta ha sido una desigualdad sistemática que aún es necesario atender" señaló Bucio Mújica.

En tanto, Javier López Sánchez, director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y Secretario Ejecutivo del MNDCUX  indicó que garantizar los derechos a la educación, a la salud y a un trabajo digno son los principales retos que viven las personas afromexicanas y que los gobiernos tienen que atender con prontitud.

Asimismo, la representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Isabel Crowley insistió en que son las niñas afrodescendientes el grupo en mayor situación de vulnerabilidad en el país, ya que aú se desconoce la cifra de cuántas son, pero se conoce que son el grupo que vive una discriminación múltiple de manera cotidiana y sistemática.

Personalidades el presidium y asistentes a la apertura del evento.

El presidente de México Negro A.C, Sergio Peñaloza, reiteró que promover campañas de sensibilización, garantizar la inclusión de las y los afrodescendientes en los censos de población de manera sistemática y promover políticas públicas que atiendan y conozcan la situación de esta población son las 3 acciones básicas que el estado deberá emprender para garantizar y promover un país incluyente. 

El presidente de México Negro A.C, Sergio Peñaloza, se dirige al público presente en el acto.

Para Conapred visibilizar e impulsar de acciones, proyectos, normas y legislaciones pluriculturales significará igualdad y democracia no sólo para las más de 400 comunidades afromexicanas distribuídas principalmente en 15  entidades federativas , en su mayoría en Guerrero, Oaxaca y Veracruz, seguidos por los estados de Coahuila, Michoacán, Chiapas y Tabasco, sino para todo el país.

En este Encuentro Nacional se llevan a cabo 3 mesas de análisis con la participación de más de 40 especialistas nacionales e internacionales donde participarán dirigentes de organizaciones de la sociedad civil, servidores públicos de los tres niveles de gobierno y de organismos autónomos y académicos.

Entre ellos, dos especialistas que gracias al auspicio de la Embajada de Estados Unidos participaron al aportar una comparación de la visión de la discriminación racial hacia las personas afrodescendientes en los Estados Unidos, los retos que enfrentan y las propuestas para incidir en la visibilización de los afromexicanos.