gob.mx
CONAPRED - Bolet�n:2015 - 080. Se reúne GT-CERD con organizaciones de la sociedad civil por primera vez para fortalecer combate de la discriminación racial
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Boletines

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

2015 - 080. Se reúne GT-CERD con organizaciones de la sociedad civil por primera vez para fortalecer combate de la discriminación racial

Se reúne GT-CERD con organizaciones de la sociedad civil por primera vez para fortalecer combate de la discriminación racial.

 
Boletín de prensa 080 / 2015.
México, D.F., 24 agosto 2015.
 

En seguimiento a los trabajos para cumplir con las recomendaciones formuladas a México por el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD, por sus siglas en inglés), el Grupo de Trabajo intergubernamental para dar cumplimiento a dichas recomendaciones (GT-CERD) se reunió hoy por primera vez con organizaciones de la sociedad civil (OSC), para intercambiar ideas, experiencias y aportaciones en la lucha para combatir la discriminación racial, el racismo, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia en México.

Este intercambio tuvo como objetivo informar a las OSC de la existencia y funcionamiento del GT-CERD, el cual ha sido el primero en instaurarse en materia de combate a la discriminación racial. Asimismo, esta reunión se inserta en el marco del acercamiento para el diálogo entre el gobierno y las OSC, particularmente en materia de cumplimiento a los tratados y mecanismos internacionales ratificados por México.

Durante la Primera Reunión de Alto Nivel del GT-CERD celebrada el pasado 18 de junio, se acordó realizar una reunión con OSC, cuya experiencia y labor en favor de los derechos de las personas indígenas y afromexicanas, aporten positivamente a la preparación de los Informes consolidados 18° al 21°, mismos que se presentarán en marzo de 2016 en Ginebra, Suiza, con los avances del Estado mexicano en materia de eliminación de la discriminación racial.

Representantes de las instituciones de gobierno y organizaciones civilies en reunión.

El presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Ricardo Bucio Mújica, realizó la presentación a las OSC sobre los trabajos que desde 2012 realiza el GT-CERD, articulando la labor de 50 dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, representantes de estados de la República y organismos autónomos.

Bucio Mújica comentó que se han realizado 11 reuniones del GT-CERD, 8 de las cuales  han sido para darle seguimiento a las recomendaciones del CERD, 2 con personas expertas en el tema del combate a la discriminación racial y 1 de alto nivel con las y los titulares de las dependencias y representantes de los estados.

Asimismo, el presidente del Conapred aseguró que dentro de las acciones relevantes desarrolladas por el GT-CERD en 2015 están la formalización de actividades del Decenio Internacional de los Afrodescendientes 2015 - 2024; el impulso de la reforma constitucional para el reconocimiento de la población afromexicana; la pregunta de autoadscripción de las personas afrodescendientes en la Encuesta Intercensal realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); así como una campaña de comunicación para prevenir y erradicar la Xenofobia.

Mariana Olivera West, representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), agradeció la asistencia de las OSC y afirmó que desde 2012, el mecanismo para el seguimiento de las recomendaciones del CERD al Estado mexicano ha dado avances significativos, por lo que integrar la visión de las OSC en el proceso de preparación para la próxima sustentación ante el CERD resulta fundamental.

En tanto, Berenice Gervassi, representante de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), comentó que el pleno goce en el ejercicio de los derechos humanos de todas las personas está indiscutiblemente ligado a la lucha y eliminación de todas las formas de discriminación racial, por lo que el trabajo coordinado entre gobierno y OSC debe privilegiar el diálogo y el trabajo conjunto.

Durante el diálogo por parte de las y los representantes de las OSC, se realizaron importantes recomendaciones y aportaciones, tales como dar seguimiento a la armonización de las acciones entre las entidades públicas y las OSC; realizar grupos de trabajo por temática que den seguimiento a la información en la materia que poseen las OSC; impulsar el reconocimiento constitucional de la población afromexicana; implementar mecanismos para la combatir los rezagos que viven las personas afrodescendientes, principalmente en los ámbitos de la salud y la educación; elaborar planes de estudio en las instituciones de educación superior que incluyan materias sobre el derecho indígena para proteger y garantizar los derechos humanos de todas las personas; así como crear un observatorio para el seguimiento de las recomendaciones del CERD; entre otras aportaciones.

Al finalizar, Ricardo Bucio agradeció las participaciones de las y los representantes de la OSC y abrió la Invitación a una reunión a celebrarse en el mes de octubre para la preparación de los informes consolidados de México ante el CERD. Además, propuso informar a las y los representantes de las OSC sobre el estado de la propuesta de reforma constitucional para el reconocimiento de la población afromexicana, así como renovar el diálogo con las y los integrantes de la 63 Legislatura de la Cámara de Diputados, próxima a entrar en funciones en septiembre, a fin de dar seguimiento a esta importante reforma. Además anunció la presentación de un nuevo tomo de la Colección "Legislar sin Discriminación" precisamente sobre armonización y reconocimiento de la población afrodescendiente. 

Esta reunión se realizó en el Salón Morelos de la Secretaría de Relaciones Exteriores.