gob.mx
CONAPRED - Bolet�n:2015 - 112. Reprueba Conapred discriminación contra personas musulmanas
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Boletines

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

2015 - 112. Reprueba Conapred discriminación contra personas musulmanas

Reprueba Conapred discriminación contra personas musulmanas.

 
Boletín de prensa 112 / 2015.
México, D.F., 25 noviembre 2015.
 

Los recientes atentados ocurridos en distintos países han llevado a la manifestación de diversas expresiones públicas tanto a nivel internacional como en México. Algunas de estas expresiones denotan estigmas y estereotipos negativos hacía las personas musulmanas y de países donde se profesa el Islam; lo que se traduce en discriminación por motivos de religión, de creencias, nacionalidad y origen étnico, lo que ya ha ocurrido con la comunidad musulmana mexicana.

Asociar estos actos con las personas musulmanas constituye un estigma discriminatorio que obstaculiza la convivencia en una sociedad incluyente, respetuosa, diversa y solidaria; además de constituir un obstáculo para posibles personas refugiadas o migrantes que necesiten de la solidaridad humanitaria de la sociedad mexicana.

Diversos instrumentos internacionales suscritos por el Estado mexicano, tales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y la Convención para la Eliminación de la Discriminación Racial, entre otros, todos ellos inspirados en la dignidad inherente a la persona y esencia de la igualdad, reconocen la libertad de conciencia y religión como un derecho inalienable. En correspondencia, el artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, prohíben de manera expresa la discriminación por motivo de la religión, nacionalidad u origen étnico.

En este sentido el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación condena de las expresiones de odio, intolerancia y discriminación hacía esta población e invita a las instituciones públicas, privadas como a la sociedad en general a promover el respeto a los derechos de todas las personas sin discriminación.