gob.mx
CONAPRED - Bolet�n:2015 - 114. Inclusión de personas con discapacidad, corresponsabilidad pública y privada: Conapred
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Boletines

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

2015 - 114. Inclusión de personas con discapacidad, corresponsabilidad pública y privada: Conapred

Inclusión de personas con discapacidad, corresponsabilidad pública y privada: Conapred.

 
Boletín de prensa 114 / 2015.
México, D.F., 1 diciembre 2015.
 

La Presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Alexandra Haas Paciuc, dijo hoy que la inclusión de las cerca de seis millones de personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida nacional y en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación es una corresponsabilidad de instituciones públicas y privadas.

Al término de su participación en el Foro “México Accesible: Telecomunicaciones para todas y todos”, destacó el trabajo llevado a cabo por el Conapred para visibilizar a las personas con discapacidad y contribuir en una cultura de igualdad y no discriminación.

“Este es un trabajo histórico del Conapred, de poder hacer mucho mas visible la discriminación. Quizás hace 15 años nadie se lo preguntaba. Actitudes o circunstancias que antes no eran visibles como la falta de una accesibilidad física a un edificio, tipos de escalón, estacionamientos especiales, elevadores. Lo vemos finalmente en la arquitectura, no se necesita ir muy lejos, se ve físicamente”, indicó.

Exposición de Alexandra Haas, presidenta del Conapred, vista en vivo y en monitor.

Al respecto comentó que la visibilización de la discriminación ha ido acompañada por un conjunto de medidas y de políticas públicas propuestas por el Conapred para incidir en la transformación social e igualar el acceso a los derechos de las personas con discapacidad.

Por ello se pronunció porque en el tema de las comunicaciones y telecomunicaciones, la corresponsabilidad pública y privada debe permitir avanzar en el acceso de las personas con discapacidad a las nuevas tecnologías de la información, a la comunicación y a lograr su inclusión laboral mediante el uso de herramientas accesibles que les permitan desarrollarse profesionalmente.

En ese sentido, valoró la iniciativa del Gobierno de la República con la Estrategia Digital Nacional, porque permitirá reunir en un solo sitio accesible la información de todas las dependencias de la administración pública federal para uso de la ciudadanía, tenga alguna discapacidad o no. “Es un esfuerzo muy importante”, comentó.

La Presidenta del Conapred expresó que en materia de telecomunicaciones y acceso a las nuevas tecnologías y comunicación por parte de las personas con discapacidad será necesario conversar con la industria y empresas del ramo, para buscar sumar esfuerzos para afrontar unidos el reto que significa la inclusión y la accesibilidad en nuestro país.