gob.mx
CONAPRED - Bolet�n:2015 - 115. Discriminación y desempleo, principales problemáticas de personas con discapacidad
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Boletines

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

2015 - 115. Discriminación y desempleo, principales problemáticas de personas con discapacidad

Discriminación y desempleo, principales problemáticas de personas con discapacidad.

 
Boletín de prensa 115 / 2015.
México, D.F., 3 diciembre 2015.
 

Este 3 de diciembre se celebra en todo el mundo “El Día Internacional de las Personas con Discapacidad”. El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación se suma a la agenda de la Organización de Naciones Unidas cuyo tema para 2015 es: "La inclusión importa: acceso y empoderamiento para personas con todo tipo de capacidad".

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010, el 5.1% de la población total de México tiene algún tipo de discapacidad, lo que equivalente a casi 6 millones de personas en el país. Mientras tanto, 78.1 por ciento consideran que es difícil o muy difícil obtener beneficios de los programas públicos, y 6 de cada 10 que no se respetan sus derechos.

La discriminación hacia las personas con alguna discapacidad es una realidad que se expresa como segunda problemática de este grupo de personas, con un 20.4 por ciento, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2010 (ENADIS 2010).

Imagen compartible o

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), 51.1 por ciento presenta rezago educativo, en 75 por ciento de las escuelas no hay rampas, y 80 por ciento carece de baños adaptados.

El Conapred lleva a cabo diversas acciones específicas para enfrentar y combatir este problema, entre ellas: seguimiento al Programa Nacional para la Igualdad y la no Discriminación (PRONAIND) que tiene 32 líneas de acción relacionadas con personas con discapacidad, dando cuenta de la importancia de generar políticas públicas para este sector de la población; seguir impulsando las investigaciones y publicaciones sobre el tema, -actualmente se cuenta con más de 40 publicaciones en materia de personas con discapacidad -se pueden consultar en la página del Conapred-; así como el impulso a la accesibilidad web en el portal -que fue el primero en la Administración Pública Federal. Todas estas acciones desde un enfoque de derechos.

Imagen compartible, de persona con discapacidad que usa computadora.

Conapred renueva su compromiso de garantizar que todas y todos seamos reconocidos como iguales ante la ley y que podamos disfrutar los mimos derechos sin discriminación por cualquier motivo. Erradicar la discriminación es una tarea de todas y todos. La suma de los actos personales contribuye a un cambio total y debemos ser conscientes de esa corresponsabilidad.