gob.mx
CONAPRED - Bolet�n:2015 - 117. Conapred refrenda su compromiso por el diálogo intercultural
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Boletines

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

2015 - 117. Conapred refrenda su compromiso por el diálogo intercultural

Conapred refrenda su compromiso por el diálogo intercultural.

 
Boletín 117 / 2015.
México, D.F., 3 diciembre 2015.
 

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) está comprometido a contribuir en el respeto a la diversidad cultural, así como en la detección y prevención de cualquier tipo de discriminación en todas sus formas.

Consideramos pertinente seguir trabajando en la promoción de un diálogo intercultural abierto para conocer los puntos de vista de las comunidades y actores sociales para combatir estereotipos raciales.

En este sentido, cabe recordar que el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial en sus Observaciones finales para México (CERD/C/MEX/CO/15.4 de abril de 2006) ha expresado su preocupación sobre la discriminación racial persistente hacia los pueblos indígenas en los medios de comunicación, incluyendo la emisión de representaciones estereotipadas y denigrantes hacia los pueblos indígenas.

En lo particular, el Comité ha recomendado a México adoptar medidas apropiadas para combatir los prejuicios raciales que conduzcan a la discriminación racial en los medios de comunicación, tanto en los canales públicos como privados. Adicionalmente, ha recomendado promover en la esfera de la información, la comprensión, la tolerancia y la amistad entre los diversos grupos raciales existentes en el Estado mexicano.

El Conapred considera que en el marco del debate de la opinión pública y la libertad de expresión es pertinente que se construyan puentes de comunicación y dialogo que permitan el intercambio intercultural, la visibilización de los estigmas, prejuicios y estereotipos que diariamente se reproducen en la vida cotidiana.

Por ello, consideramos fundamental la sinergia entre actores públicos y privados para convertirse en verdaderos aliados de los principios de igualdad y no discriminación.