gob.mx
CONAPRED - Documentos
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Ediciones Conapred

LIBERTAD RELIGIOSA, ESTADO LAICO Y NO DISCRIMINACIÓN

Autor: Blancarte, Roberto J.
Año: 2008
Clasificacion: Ediciones Conapred
Grupo Vulnerable: Creencias Religiosas
Sinopsis:

Portada del texto Libertad religiosa, Estado laico y no discriminación, que corresponde al número nueve de la colección Cuadernos de la Igualdad, del Conapred.Es innecesario advertir que la religión y el empleo político que se hace de la religión son cosas distintas, y a menudo contrapuestas. La limitación o supresión de derechos y oportunidades de las personas a raíz de sus creencias es discriminación por motivos religiosos.



LINEAMIENTOS GENERALES CON PERSPECTIVA DE NO DISCRIMINACIÓN PARA LA PREVENCIÓN, ACTUACIÓN DESDE LA PROTECCIÓN CIVIL Y RECONSTRUCCIÓN RELACIONADAS CON LOS SISMOS

Autor: Mario Alfredo Hernández Sánchez
Año: 2018
Clasificacion: Ediciones Conapred
Grupo Vulnerable: Discriminación General
Sinopsis:

Portada de los lineamientos El presente documento ofrece lineamientos generales para la garantía del derecho a la no discriminación antes, durante y después de un sismo. Lo anterior en el entendido de que son las personas y poblaciones histórica y socialmente discriminadas las que experimentan sus consecuencias de manera acentuada y quienes más podrían ver impedido o limitado el acceso a apoyos y ayudas por causa de una discriminación estructural. La acción del Estado, frente a estos escenarios, tendría que desplegarse en tres momentos —la prevención, la actuación desde la protección civil y la reconstrucción—, cada uno de los cuales debe incorporar el doble enfoque igualitario y diferencial que posibilita el derecho a la no discriminación. Estos lineamientos señalan una ruta de acción que requiere del concurso de la Administración Pública Federal en su conjunto, organizaciones sociales, academia y, de manera fundamental, las personas y poblaciones sobre las que se han depositado prejuicios y estigmas discriminatorios.



MANOS CON VOZ. DICCIONARIO DE LENGUA DE SEÑAS MEXICANA

Autor: Serafín de Fleischmann, María Esther.
Año: 2011.
Clasificacion: Ediciones Conapred
Grupo Vulnerable: Personas con Discapacidad
Sinopsis:
Portada del diccionario de lengua de señas mexicana.Ante la imposibilidad de que las personas sordas usen la palabra hablada y como un acto de solidaridad con este sector de la población, la sociedad debe comprometerse en la difusión de la lengua de señas entre las personas oyentes. Este diccionario contribuye a ello. Por medio de cientos de fotografías explicativas, se facilita el manejo de este rico sistema de comunicación, se fomenta una cultura incluyente y se reafirma la diversidad del patrimonio cultural de nuestro país.


MANUAL DE LECTURA DE LOS CUENTOS KIPATLA

Autor: Castelán González, Amaranta y Rincón Gallardo, Paula.
Año: 2011.
Clasificacion: Ediciones Conapred
Grupo Vulnerable: Discriminación General
Sinopsis:
Portada del manual.A niños y niñas les gusta escuchar cuentos, hacer preguntas y asombrarse ante situaciones nuevas, así que el Manual busca potenciar esa disposición infantil de búsqueda de explicaciones a través de preguntas detonadoras intercaladas a lo largo de cada historia por medio de los recuadros que acompañan a las ilustraciones o los fragmentos de los cuentos. Considerando que en los primeros años de vida son frecuentes las preguntas sobre cómo funcionan las cosas (e incluso las sociedades), la colección Kipatla es un excelente medio para que a través del diálogo y el cuestionamiento se construyan conocimientos y habilidades sociales basadas en la igualdad.


MANUAL PARA LECTURA DE LOS CUENTOS KIPATLA. PARA TRATARNOS IGUAL 2

Autor: Amaranta Castelán González
Año: 2016
Clasificacion: Ediciones Conapred
Grupo Vulnerable: Niños y niñas
Sinopsis:

Portada del Libro Manual para lectura de los cuentos Kipatla. Para tratarnos igual 2

La discriminación es un fenómeno tan extendido en México que resulta necesario que todas las personas se ocupen de conocer el tema; las niñas y los niños no son la excepción. La segunda colección de cuentos Kipatla representa para el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) la oportunidad de llevar esta temática a niños y niñas mediante historias novedosas que les parezcan cercanas, que capten su atención y los interesen, tal como hicieron los cuentos de la primera colección y su serie televisiva.



MARCO TEÓRICO PARA LA DISCRIMINACIÓN, UN

Autor: Rodríguez Zepeda, Jesus.
Año: 2006
Clasificacion: Ediciones Conapred
Grupo Vulnerable: Discriminación General
Sinopsis:
Portada del libro Un marco teórico para la discriminación. Colección Estudios 02.El asunto de la discriminación es sumamente complejo y presenta una gran cantidad de aristas y nudos conceptuales. Aún más si consideramos que no sólo se trata de un problema teórico, sino también de un debate político de amplio alcance. A fin de abordarlas con seriedad e inteligencia, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) solicitó al doctor Jesús Rodríguez la obra que el lector tiene en las manos.


MEMORIA DE LA GESTIÓN 2009 - 2012

Autor: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
Año: 2015.
Clasificacion: Ediciones Conapred
Grupo Vulnerable: Discriminación General
Sinopsis:

Portada de la Memoria.Al inicio de esta gestión, en el año 2009, la institución tenía una serie de problemas internos, dificultades y desacuerdos que la hacían mirar, trabajar y preocuparse más por lo que sucedía dentro de ella, que por la política y las necesidades externas. Como institución, había perdido legitimidad social y los objetivos de su acción pública y su objeto social se encontraban desdibujados.



MENSAJES DE ODIO Y DISCRIMINACIÓN EN LAS REDES SOCIALES

Autor: Campos, Mario; Ramos, Martha; Trejo Delarbre, Raúl; Hernández Ramírez, María Elena; De Dios Corona, Sergio René; Ávila-Zesatti, Cristina; Lagunes Soto Ruiz, Alejandra; Garza Falla, Carlos; Kaufman, Gustavo Ariel; Hernández, Mario Alfredo; Capelo, María Cr
Año: 2015.
Clasificacion: Ediciones Conapred
Grupo Vulnerable: Discriminación General
Sinopsis:

Portada del libro.

El Conapred solicitó a diversos expertos de los ámbitos académico, periodístico, empresarial e institucional, contribuir al análisis, debate y conversación sobre redes sociales y discurso de odio, en un marco nacional e internacional. El presente conjunto de textos, desde distintas perspectivas, es un aporte al diálogo acerca de cómo avanzar en el uso de las herramientas tecnológicas para promover la igualdad y la no discriminación. La comunidad virtual y su compleja red de interacciones cambian vertiginosamente. Es necesario que la reflexión pública permita analizar el punto de encuentro entre el mundo digital y el real, donde el ejercicio de la libertad de expresión no debería contaminarse con expresiones de exclusión, pues el discurso de odio daña la convivencia democrática de toda sociedad.



METODOLOGÍA DE TRABAJO PARA LA INCORPORACIÓN DEL DERECHO A LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN LAS AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO

Autor: Alejandro González Arreola
Año: 2022
Clasificacion: Ediciones Conapred
Grupo Vulnerable: General
Sinopsis:

Portada de libro Es prioritario promover que el principio de igualdad y no discriminación se incluya en las funciones revisoras del Estado sobre su propia actuación. Con esa intención se propone esta metodología basada en preguntas y propuestas orientadoras para la integración de criterios antidiscriminatorios.



MIRADAS A LA DISCRIMINACIÓN

Autor: Álvarez Icaza Longoria, Emilio; Álvarez, Luis H.; Belausteguigoitia Rius, María; Bonfil Sánchez, Paloma; Bronfman, Mario; Bucio Mújica, Ricardo; Bustamante Díez, Yoloxóchitl; Claire Acosta, MariClaire; Cordera Campos, Rolando; Córdova Vianello, Lorenzo; C
Año: 2012.
Clasificacion: Ediciones Conapred
Grupo Vulnerable: Discriminación General
Sinopsis:

Portada del libro Miradas a la discriminación.Este quinto libro de la colección Matices es una ventana a las historias de vida de personas destacadas en muy diversos ámbitos, que nos comparten sus experiencias relacionadas con el fenómeno de la discriminación. El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación agradece el tiempo y la sinceridad de quienes aquí nos dejan apreciar sus miradas.



Paginación

|< Inicio << Previo 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - Siguiente >> Final >|