gob.mx
CONAPRED - Documentos
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Ediciones Conapred

REFLEXIONES DIDÁCTICAS EN TORNO AL RACISMO Y A LA XENOFOBIA EN MÉXICO. ¿QUÉ ES Y CÓMO SE MANIFIESTA EL RACISMO? CUADERNILLO 2

Autor: Olivia Gall, Eugenia Iturriaga, Diego Morales y Jimena Rodríguez
Año: 2021
Clasificacion: Ediciones Conapred
Grupo Vulnerable: Etnias
Sinopsis:

Portada del libro

Este cuadernillo está dedicado a explicar a profundidad qué es el racismo, cómo se manifiesta, cómo funciona y mediante qué mecanismos se ejerce y reproduce en nuestra sociedad. Un segundo objetivo de igual importancia es explicar lo que no es el racismo. Existen fenómenos, como el etnocentrismo o la discriminación, que están relacionados con el racismo y se suelen confundir con éste.También se aborda el tema de cómo el racismo es un sistema estructural de organización de la vida social y del ejercicio de poder de unos grupos que se consideran racialmente superiores a otros. Este sistema funciona de manera simultánea con otras formas de ejercer dominación, como las de género o clase social, entre otras. Lo anterior es crucial, porque si creemos que cualquier expresión o acto de discriminación, diferenciación, exclusión u opresión es racismo, podemos perder la capacidad de identificar este problema social en su especificidad, señalarlo, denunciarlo y crear estrategias adecuadas para combatirlo.



REFLEXIONES DIDÁCTICAS EN TORNO AL RACISMO Y A LA XENOFOBIA EN MÉXICO. ¿QUÉ ES Y CÓMO SE MANIFIESTA LA XENOFOBIA? CUADERNILLO 3

Autor: Diego Morales, Jimena Rodríguez, Eugenia Iturriaga y Olivia Gall
Año: 2020
Clasificacion: Ediciones Conapred
Grupo Vulnerable: Etnias
Sinopsis:

Portada de libro: REFLEXIONES DIDÁCTICAS EN TORNO AL RACISMO Y A LA XENOFOBIA EN MÉXICO. ¿QUÉ ES Y CÓMO SE MANIFIESTA LA XENOFOBIA? CUADERNILLO 3

La palabra xenofobia tiene sus raíces en la Grecia antigua. En griego xenos significa ‘extranjero’. En la antigüedad xenos hacía referencia a quienes estaban fuera de la comunidad. Las personas que estaban fuera de la comunidad podían ser quienes no hablaban griego, quienes no eran parte de la comunidad cultural o de la polis griega, quienes peleaban contra Grecia como los troyanos o los aventureros, así como quienes necesitaban refugio. 

Por su parte, phobos significa ‘miedo’, e incluso ‘pavor’ o ‘terror’. Por lo tanto, xenofobia es el ‘miedo, pavor o terror al extranjero’. Y, como veremos en este cuadernillo, el miedo al otro lleva muy frecuentemente a rechazarlo e incluso a odiarlo.



REFLEXIONES DIDÁCTICAS EN TORNO AL RACISMO Y A LA XENOFOBIA EN MÉXICO. MESTIZAJE Y RACISMO EN MÉXICO. CUADERNILLO 4

Autor: Eugenia Iturriaga, Olivia Gall, Diego Morales y Jimena Rodríguez
Año: 2021
Clasificacion: Ediciones Conapred
Grupo Vulnerable: Etnias
Sinopsis:

Portada del libro

Desde hace más de un siglo la identidad nacional mexicana está asociada al ser mestizo, al hecho de que por las venas de las y los mexicanos corre tanto sangre indígena como española. Se nos ha enseñado, desde la infancia, que la sociedad actual es fruto de la continua mezcla entre estos dos grupos, que a lo largo de los trescientos años del periodo colonial y los doscientos de nuestra vida independiente esta mezcla ha ido conformando la identidad mexicana.

En este cuadernillo explicaremos qué es el mestizaje en sus tres acepciones: biológica, cultural y como relato histórico. Acto seguido, contaremos el relato historio-gráfico y oficial de la historia de México, entre la Colonia y los años setenta del siglo XX, pero siempre poniendo atención al tema del mestizaje, de la ideología mestizante del siglo XIX y del proyecto mestizante del Estado posrevolucionario.



REFLEXIONES DIDÁCTICAS EN TORNO AL RACISMO Y XENOFOBIA ¿QUÉ ES Y COMO SE MANIFIESTA EL RACISMO? CUADERNILLO 2. SEGUNDA EDICIÓN

Autor: Olivia Gall, Eugenia Iturriaga, Diego Morales y Jimena Rodríguez
Año: 2022
Clasificacion: Ediciones Conapred
Grupo Vulnerable: Migrantes y Refugiados
Sinopsis:

Portada del libro

En esta segunda edición del cuadernillo se actualizó el apartado de cómo operó la judeofobia entre el nacimiento de la Cristiandad y el Siglo XIX, y de cómo, a partir de entonces, ha operado el antisemitismo, que no es sino una modalidad específica del racismo.



REFLEXIONES SOBRE LA CONDICIÓN DE REFUGIADO Y LA DISCRIMINACIÓN EN MÉXICO

Autor: Sepúlveda Iguíniz, Ricardo.
Año: 2009
Clasificacion: Ediciones Conapred
Grupo Vulnerable: Migrantes y Refugiados
Sinopsis:

Portada del texto Reflexiones sobre la condición de refugiado y la discriminación en México, que corresponde al número trece de la colección Cuadernos de la Igualdad, del Conapred.La persona refugiada, en tanto que huye de su país porque su vida, seguridad o libertad han sido amenazadas por la violencia o violación masiva de los derechos humanos u otras circunstancias, es un ente vulnerable y sujeto a discriminación.



REPORTE SOBRE LA DISCRIMINACIÓN EN MÉXICO 2012 - 01: INTRODUCCIÓN GENERAL.

Autor: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
Año: 2012
Clasificacion: Ediciones Conapred
Grupo Vulnerable: Discriminación General
Sinopsis:
Portada del Reporte - Introducción general.La investigación cuantitativa y cualitativa es clave para enfrentar de manera efectiva el fenómeno de la discriminación en México, porque permite profundizar en su estudio con conocimientos, dimensiones y abordajes interdisciplinarios, así como con más y mejores datos, debido a que amplía y actualiza la información periódicamente.


REPORTE SOBRE LA DISCRIMINACIÓN EN MÉXICO 2012 - 02: PROCESO CIVIL.

Autor: Conapred.
Año: 2012.
Clasificacion: Ediciones Conapred
Grupo Vulnerable: Discriminación General
Sinopsis:
Portada del Reporte, con tema Proceso Civil.El derecho civil es la herramienta con la que cuentan las personas para protegerse de la injusticia si las mecánicas o los procesos discriminatorios se disponen, por ejemplo, para arrebatarles el derecho al nombre, para lesionar su capacidad jurídica, para vulnerar las potestades inherentes a la familia o el matrimonio, para afectar injustificadamente la patria potestad, la guarda o la custodia de niñas, niños y adolescentes o para proceder arbitrariamente frente a la adopción. Conforme las sociedades evolucionan, estos y otros temas preciados para el derecho civil tienden a necesitar una puntual revisión. Así lo ha requerido, por ejemplo, la noción jurídica de la persona. Todavía a principios del siglo XX, la limitación de los derechos de la mujer frente a la justicia civil era aceptada y normalizada. A partir de ella se construyeron sistemas de convivencia social con el objetivo, tácito o expreso, de mantener su marginación en el espacio público.


REPORTE SOBRE LA DISCRIMINACIÓN EN MÉXICO 2012 - 03: PROCESO PENAL.

Autor: Conapred.
Año: 2012.
Clasificacion: Ediciones Conapred
Grupo Vulnerable: Discriminación General
Sinopsis:
Portada del Reporte con el tema de Proceso Penal.Uno de los campos en los que con mayor persistencia se excluye y discrimina en México es el que se refiere a la justicia penal. Los ordenamientos jurídicos nacionales e internacionales no han dado todavía pruebas de eficacia para derribar el cierre social que hoy permite a unos cuantos beneficiarse de los derechos y las garantías procesales, y al resto de las personas ser víctimas de una maquinaria lastrada por los prejuicios, los estereotipos, el abuso de autoridad, la lentitud y la corrupción. No hay Estado de derecho que pueda ser considerado como democrático cuando se brindan privilegios en función de la posición social, la riqueza, el color de la piel, el sexo y los demás marcadores que, en este campo como en tantos otros, juegan contra la mayoría de las personas.


REPORTE SOBRE LA DISCRIMINACIÓN EN MÉXICO 2012 - 04: SALUD Y ALIMENTACIÓN.

Autor: Conapred.
Año: 2012.
Clasificacion: Ediciones Conapred
Grupo Vulnerable: Discriminación General
Sinopsis:
Portada del Reporte con los temas de Salud y Alimentación.No hay gasto que iguale en depredación económica al que se hace para curarse o para sanar a un familiar, ni catástrofe patrimonial más predecible que la provocada por la ausencia de un sistema público eficaz de seguridad social. Cuando las sociedades distribuyen de manera asimétrica e injusta el derecho a la salud, sólo algunas personas privilegiadas estarán a salvo de tal depredación. De ahí que los Estados democráticos se esfuercen por reconocer el derecho de todo ser humano al disfrute más elevado posible de su salud física y mental.


REPORTE SOBRE LA DISCRIMINACIÓN EN MÉXICO 2012 - 05: TRABAJO.

Autor: Conapred.
Año: 2012.
Clasificacion: Ediciones Conapred
Grupo Vulnerable: Discriminación General
Sinopsis:
Portada del Reporte con el tema Trabajo.Si por razones injustas, arbitrarias y sistemáticas, quien trabaja pierde su empleo, se eleva gravemente el riesgo de que no cuente con las condiciones mínimas para conducir una existencia digna. De ahí que, en nuestra era, la oportunidad para ganarse la vida a través de un empleo libremente elegido y aceptado sea considerada como un derecho inexpropiable de la persona; una prerrogativa que los Estados asumidos como democráticos deben defender bajo cualquier circunstancia. Derivado de tal potestad, se impone erradicar la desigualdad en las condiciones relacionadas con el ingreso, el disfrute del tiempo libre, los horarios, las vacaciones, los días festivos y demás prestaciones.


Paginación

|< Inicio << Previo 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - Siguiente >> Final >|