gob.mx
CONAPRED - Documentos
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Documentos Informativos

DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE TRABAJADORAS DEL HOGAR 2014

Autor: Conapred.
Año: 2014.
Clasificacion: Documentos Informativos
Grupo Vulnerable: Trabajadoras del Hogar
Sinopsis:

Sectores de la sociedad que hacen uso del trabajo del hogar aplican estereotipos y directamente las estigmatizan, las maltratan y las invisibilizan. Se usa su trabajo y se desprecia su esfuerzo. Con frecuencia el patrón o empleador dice que ganan mucho, que les dan más de lo que lo que hacen, aunque la mayoría obtiene menos de dos salarios mínimos. (El salario mínimo actual es de 67.29 pesos diarios).



DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE TRABAJADORAS DEL HOGAR 2015

Autor: Conapred
Año: 2015.
Clasificacion: Documentos Informativos
Grupo Vulnerable: Trabajadoras del Hogar
Sinopsis:

Las trabajadoras del hogar son un sector desprotegido en México. Guardadas las debidas proporciones, su estatus contiene algunos elementos de la esclavitud vigente en el país hasta principios del siglo XIX. Quienes se dedican al trabajo del hogar no gozan de los derechos de la salud, a la pensión, al ahorro, a la alimentación o a la vivienda digna. Cuando mejor les va es porque la relación con sus patrones deriva de un acto supuestamente caritativo, pero casi nunca contractual. Es prácticamente inexistente el porcentaje de trabajadoras del hogar que cuentan con un documento donde se avale el carácter su relación laboral.



DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE TRABAJADORAS DEL HOGAR EN MÉXICO

Autor: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación
Año: 2012
Clasificacion: Documentos Informativos
Grupo Vulnerable: Trabajadoras del Hogar
Sinopsis:
El trabajo que realizan las trabajadoras del hogar es considerado social y económicamente inferior, se les asignan bajas remuneraciones, no cuentan con prestaciones sociales, y tienen poca capacitación. Particularmente en el caso de las trabajadoras del hogar que habitan en el lugar donde trabajan, la distinción público-privado se diluye. No quedan claros ni específicamente definidos los tiempos, los espacios, el objetivo y las funciones de la trabajadora y para la trabajadora, permitiendo la discriminación, la explotación, los abusos y los maltratos.


Paginación

1 -