gob.mx
CONAPRED - Documentos
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Doctos. Externos

COMBATIR LA DISCRIMINACIÓN. MANUAL DE FORMACIÓN

Autor: Human European Consultancy.
Año: 2006
Clasificacion: Doctos. Externos
Grupo Vulnerable: Discriminación General
Sinopsis:

Esta herramienta de formación se elaboró como parte del proyecto financiado por la Unión Europea "Creación de las capacidades necesarias de la sociedad civil que lucha contra la discriminación", con el propósito de ofrecer un programa de formación sobre la legislación y las políticas europeas y nacionales en materia de lucha contra la discriminación a las organizaciones no gubernamentales ONG de los 10 Estados miembros que se incorporaron a la Unión Europea el 1 de mayo de 2004, así como de Bulgaria, Rumanía y Turqúía.



COMITÉ PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL. EXAMEN DE LOS INFORMES PRESENTADOS POR LOS ESTADOS PARTES DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 9 DE LA CONVENCIÓN. OBSERVACIONES FINALES DEL COMITÉ PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL. MEXICO.

Autor: Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial - Organización de las Naciones Unidas (CERD - ONU)
Año: 2012
Clasificacion: Doctos. Externos
Grupo Vulnerable: Discriminación General
Sinopsis:
El Comité felicita al Estado parte por la entrada en vigor de la reforma de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, particularmente en materia de amparo, proceso penal y acciones colectivas. El Comité felicita también al Estado parte por elevar a rango constitucional los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por el Estado parte, incluida la Convención; permitiendo así su aplicación directa, tomando en cuenta que aún falta legislación secundaria para implementar de lleno dicha reforma en materia de Derechos Humanos. El Comité da la bienvenida la celebración de la Segunda Encuesta Nacional sobre Discriminación en México, 2010, como un esfuerzo para visibilizar a las personas y los grupos que padecen de discriminación sistemática en el Estado parte. El Comité da la bienvenida a los programas y a la institucionalidad creada en el país para combatir la discriminación racial, en particular destaca el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED),


COMITÉ PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL. INFORMES PRESENTADOS POR LOS ESTADOS PARTES EN VIRTUD DEL ARTÍCULO 9 DE LA CONVENCIÓN. INFORMES PERIÓDICOS 16º Y 17º QUE DEBÍAN PRESENTARSE EN 2008. MÉXICO. 29 DE JUNIO DE 2010.

Autor: Conapred, SRE.
Año: 2012.
Clasificacion: Doctos. Externos
Grupo Vulnerable: Discriminación General
Sinopsis:
Para la elaboración del presente informe se contó con la amplia participación de las dependencias del ejecutivo federal, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la consulta a organizaciones no gubernamentales (ONG) de derechos humanos a través de los mecanismos con competencia en el tema de la Comisión de Política Gubernamental en Materia de Derechos Humanos. Asimismo, se realizó una consulta amplia a las 32 entidades de la República.


COMPILACIÓN DE DOCUMENTOS BÁSICOS DE DERECHOS HUMANOS

Autor: Comisión de Derechos Humanos del distrito Federal - CDHDF.
Año: 2008
Clasificacion: Doctos. Externos
Grupo Vulnerable: Discriminación General
Sinopsis:

La promoción de los derechos humanos en nuestro territorio, colonias y barrios es parte fundamental de los objetivos de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF). Por ello, la Compilación de documentos básicos de derechos humanos es la primera de una serie ideada para reforzar el trabajo de las y los promotores ciudadanos en su campo de acción y con ello coadyuvar a que la CDHDF se fortalezca como una verdadera defensoría del pueblo y que los lazos comunitarios se cohesionen en una cultura de respeto a las libertades fundamentales. Reconociendo que existen muchas compilaciones sobre instrumentos nacionales e internacionales, la intención de esta publicación es facilitar el manejo de algunos de estos documentos y ponerlos al alcance de la promotora y del promotor ciudadanos. Dada la complejidad del sistema de Naciones Unidas y del sistema americano, se ofrecen sólo algunos documentos y no los mecanismos de presentación de quejas ante la Comisión Interamericana, por ejemplo.



COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS FIRMADOS Y RATIFICADOS POR MÉXICO. 1921-2003. VOLUMEN 1

Autor: Pedroza de la Llave, Susana Thalía y García Huante, Omar (compiladores).
Año: 2003
Clasificacion: Doctos. Externos
Grupo Vulnerable: Discriminación General
Sinopsis:

La compilación Instrumentos internacionales de derechos humanos firmados y ratificados por México 1921-2003 se inserta en el contexto de un importante debate acerca de la pertinencia y legitimidad de los instrumentos internacionales y, en particular, acerca de aquellos destinados a velar por los derechos humanos más allá de las fronteras nacionales. Así, la responsabilidad del Estado mexicano se ha incrementado con la reciente firma y ratificación de diversos instrumentos internacionales en materia de derechos humanos. A diferencia de otros tratados internacionales signados por nuestro país, los de derechos humanos establecen obligaciones del Estado frente a los individuos que habitan o transitan por el territorio mexicano, la principal es la obligación de respetar y hacer respetar esos derechos fundamentales de las personas, marcando con ello los límites de la actuación del Estado mismo.



COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS FIRMADOS Y RATIFICADOS POR MÉXICO. 1921-2003. VOLUMEN 2

Autor: Pedroza de la Llave, Susana Thalía y García Huante, Omar (compiladores).
Año: 2003
Clasificacion: Doctos. Externos
Grupo Vulnerable: Discriminación General
Sinopsis:
La compilación Instrumentos internacionales de derechos humanos firmados y ratificados por México 1921-2003 se inserta en el contexto de un importante debate acerca de la pertinencia y legitimidad de los instrumentos internacionales y, en particular, acerca de aquellos destinados a velar por los derechos humanos más allá de las fronteras nacionales. Así, la responsabilidad del Estado mexicano se ha incrementado con la reciente firma y ratificación de diversos instrumentos internacionales en materia de derechos humanos. A diferencia de otros tratados internacionales signados por nuestro país, los de derechos humanos establecen obligaciones del Estado frente a los individuos que habitan o transitan por el territorio mexicano, la principal es la obligación de respetar y hacer respetar esos derechos fundamentales de las personas, marcando con ello los límites de la actuación del Estado mismo.


COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS JURÍDICOS EN MATERIA DE NO DISCRIMINACIÓN. VOLUMEN I. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES. TOMO I SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS (PARTE 2)

Autor: Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. CDHDF.
Año: 2005
Clasificacion: Doctos. Externos
Grupo Vulnerable: Discriminación General
Sinopsis:
La difusión en México de esta Compilación es de gran relevancia, por diversas razones. Una de ellas obedece a que nuestro país se encuentra irreversiblemente inmiscuido en la dinámica de la globalización. Como nación integrada a la comunidad internacional, está obligada a cumplir con diversos compromisos derivados del derecho internacional público. Adicionalmente, los tratados de los que México es parte son pieza integrante del orden jurídico nacional. Es decir, tales convenios son leyes mexicanas, aunque su origen se encuentre asentado en el derecho internacional.  Así, pues, no basta conocer a los mismos tratados sino, además, a otros instrumentos jurídicos internacionales no vinculantes strictu sensu, pero que tienen gran valor, por lo menos, como medios que auxilian a la adecuada interpretación de las normas internacionales jurídicamente afines, como lo son los tratados internacionales.


COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS JURÍDICOS EN MATERIA DE NO DISCRIMINACIÓN. VOLUMEN I. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES. TOMO II SISTEMA INTERAMERICANO

Autor: Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. CDHDF.
Año: 2006
Clasificacion: Doctos. Externos
Grupo Vulnerable: Discriminación General
Sinopsis:
Reúne los instrumentos declarativos, convencionales, las resoluciones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (oea), las sentencias, opiniones consultivas y medidas provisionales de la Corte, todas referidas a la prevención de la discriminación. Una de las mayores virtudes de esta recopilación es que después de un ejercicio exhaustivo de investigación en el amplio catálogo documental del Sistema Interamericano, logra destacar aquellos documentos relacionados con el tema y los incorpora como referencia programática que permite, a quienes trabajan en la defensa de los derechos humanos, tener mayores facilidades de consulta de las normas internacionales y sus desarrollos doctrinarios a efectos de su aplicación en casos y situaciones prácticas en el derecho interno.


COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS JURÍDICOS EN MATERIA DE NO DISCRIMINACIÓN. VOLUMEN II. INSTRUMENTOS NACIONALES Y LOCALES

Autor: Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. CDHDF.
Año: 2005
Clasificacion: Doctos. Externos
Grupo Vulnerable: Discriminación General
Sinopsis:
La Compilación de instrumentos jurídicos en materia de no discriminación —nacionales y locales— que tenemos el agrado de dar a conocer al lector, se compone de dos apartados y diez capítulos: en el apartado A, que consta de cuatro capítulos, se concentran los principales ordenamientos que hacen referencia directa o indirectamente al fenómeno de la discriminación o al derecho a la no discrimi­nación, como son la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los diversos Códigos, Leyes, Reglamentos, Estatutos, Decretos y Acuerdos que los mencionan; también se incluye un capítulo de tesis jurisprudenciales y Jurisprudencia emitida por los órganos competentes del Poder Judicial de la Federación. En el apartado B, con seis capítulos, incluimos los principales Códigos, Leyes y Reglamentos en materia local que abordan el tema de la discriminación o establecen medidas y acciones afirmativas para garantizar la efectiva igualdad de oportunidades de personas y grupos dis­criminados a sus derechos, así como las Recomendaciones relacionadas con la no discriminación que ha emitido la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal a lo largo de diez años y aquellas Conciliaciones o Acuerdos de Conclusión Durante el Trámite más relevantes en la materia.


CONFERENCIA MUNDIAL CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL, LA XENOFOBIA Y LAS FORMAS CONEXAS DE INTOLERANCIA - DURBAN

Autor: Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Año: 2001
Clasificacion: Doctos. Externos
Grupo Vulnerable: Discriminación General
Sinopsis:

Declaración de Durban, Sudáfrica, emitida en 2001 por los miembros de la Organización de Naciones Unidas. En la Declaración se establecen estrategias y mecanismos para lograr una igualdad efectiva, y contra la discriminación racial y el racismo.



Paginación

|< Inicio << Previo 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - Siguiente >> Final >|