gob.mx
CONAPRED - Listado Miembros Junta de Gobierno
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Conformación actual de la Junta de Gobierno

Dar click sobre la foto para ver la síntesis curricular de cada integrante

Integrantes de la Junta de Gobierno

Invitados permanentes de la Junta de Gobierno

Dar click sobre la foto para ver la síntesis curricular de cada integrante

Lic. Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez.- Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración

Representante de la SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN. Poder Ejecutivo Federal.

Foto de Lic. Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez.- Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración
Para más información al respecto, consulte la página web institucional correspondiente.
 
 
 
 
Suplente: Designación pendiente.

Lic. Juan Pablo De Botton Falcón.- Subsecretario de Egresos

Representante de la SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. Poder Ejecutivo Federal.

Foto de Lic. Juan Pablo De Botton Falcón.- Subsecretario de Egresos
Para más información al respecto, consulte la página web institucional correspondiente.
 

 

 

Suplente: Lic. Omar Antonio Nicolas Tovar Ornelas.- Director General de Programación y Presupuesto "A".

Dr. Hugo López-Gatell Ramírez.- Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Representante de la SECRETARÍA DE SALUD. Poder Ejecutivo Federal.

Foto de Dr. Hugo López-Gatell Ramírez.- Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
Para más información al respecto, consulte la página web institucional correspondiente.
 
 

 

 

Suplente: Dra. Alethse de la Torre Rosas. Directora General del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA

Dra. Martha Velda Hernández Moreno.- Subsecretaria de Educación Básica

Representante de la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Poder Ejecutivo Federal.

Foto de Dra. Martha Velda Hernández Moreno.- Subsecretaria de Educación Básica
Para más información al respecto, consulte la página web institucional correspondiente.
 

 

 

 

Suplente: Rafael Aristo González Salinas.- Coordinador Sectorial de Operación Estratégica.

Lic. Marath Baruch Bolaños López.- Subsecretario de Empleo y Productividad Laboral.

Representante de la SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL. Poder Ejecutivo Federal.

Foto de Lic. Marath Baruch Bolaños López.- Subsecretario de Empleo y Productividad Laboral.
Para más información al respecto, consulte la página web institucional correspondiente.
 
 
 
 

Suplente: Mtro. Omar Nacib Estefan Fuentes.- Director General de Previsión Social.

Mayra Guadalupe Chávez Jiménez.- Coordinadora de la Estrategia Institucional

Representante de la SECRETARÍA DEL BIENESTAR. Poder Ejecutivo Federal.

Foto de Mayra Guadalupe Chávez Jiménez.- Coordinadora de la Estrategia Institucional
Para más información al respecto, consulte la página web institucional correspondiente.
 
https://www.gob.mx/bienestar
 
 
 
 
 
Suplente: Designación en proceso.

Dra. Patricia Estela Uribe Zúñiga. Secretaria Ejecutiva. Instituto Nacional de las Mujeres.

Representante del Instituto Nacional de las Mujeres.

Foto de Dra. Patricia Estela Uribe Zúñiga. Secretaria Ejecutiva. Instituto Nacional de las Mujeres.
Para más información al respecto, consulte la página web institucional correspondiente.
 
 
 
 
Suplente: Mtra. Marta Clara Ferreyra Beltrán. Directora General de Autonomía y Empoderamiento para la Igualdad Sustantiva.

Dra. Sandra Silvina Lorenzano Schifrin. Presidenta de la Asamblea Consultiva del Conapred.

Representante de la ASAMBLEA CONSULTIVA en la Junta de Gobierno.

Foto de Dra. Sandra Silvina Lorenzano Schifrin. Presidenta de la Asamblea Consultiva del Conapred.
Se doctoró en letras por la UNAM. De 2004 a 2016 fue vicerrectora en la Universidad del Claustro de Sor Juana, donde fundó y dirigió el Programa de Escritura Creativa.
 
Creó en el Instituto Mexicano de la Radio el programa semanal En busca del cuento perdido. Forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
 
Es evaluadora del CONACYT, académica invitada a diversos proyectos del CENEVAL y del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, miembro del Comité de Literatura del Fondo de Cultura Económica, así como del Consejo Directivo del Programa Universitario de Fomento a la Lectura, Universo de Letras (UNAM) y de la asociación University of California-Mexicanistas.
 
Ha publicado el ensayo: Escrituras de sobrevivencia. Narrativa argentina y dictadura, que fue Mención Especial en el Premio Nacional de Ensayo Literario José Revueltas, el poemario Vestigios, en 2010.
 
En 2007 publicó su primera novela Saudades, le siguieron Fuga en mí menor, y La estirpe del silencio. Forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte y es reconocida como una de las cien mujeres líderes de México por el periódico El Universal.
 
 
 
Suplente: Mtra. Rosa María Castro Salinas. Activista especialista en igualdad de género y derechos de las mujeres, niñas y adolescentes de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

Dra. Lilián Paola Ovalle Marroquín. Investigadora y académica.

Representante de la ASAMBLEA CONSULTIVA en la Junta de Gobierno.

Foto de Dra. Lilián Paola Ovalle Marroquín. Investigadora y académica.
Doctora en Estudios del Desarrollo Global por la UABC. Es docente-investigadora de tiempo completo, en la carrera de Psicología (FCAYS) de la Universidad Autónoma de Baja California. Se ha especializado en el análisis del daño social causado por las políticas antidrogas. Estudiosa de la narco-cultura y de la violencia social asociada a redes de narcotráfico.
• Desde el 2013 hace parte del proyecto colectivo “RECO: memoria y olvido social en lugares de exterminio”, proyecto que contó con el apoyo de la convocatoria de Ciencia Básica de CONACYT 2015-2018.
• Actualmente estudia procesos de memoria de la narco-violencia y experiencias comunitarias de pacificación gestionadas por colectivos de víctimas en México.
• En coautoría con Alfonso Diaztovar ha publicado los libros: “Memoria Prematura. Una década de guerra en México y la conmemoración de sus víctimas” (UABC,2019. En prensa); “RECO. Arte comunitario en un lugar de Memoria”. (UABC, 2016).
• Autora de los libros como Engordar la vena. Prácticas y discursos de los usuarios de drogas inyectables en Mexicali. (UABC, UPN 2009), Entre la Indiferencia y la satanización. Los estudiantes universitarios y su representación del narcotráfico (UABC, 2007) y “Muros: códigos restringidos. El graffiti en Mexicali (UABC, 2005).
 
 
Suplente: Mtra. Bertha Pech Polanco. Activista y pedagoga, especialista en educación antirracista, género y diversidad cultural.

Dr. Carlos Heredia Zubieta.- Profesor e Investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas

Representante de la ASAMBLEA CONSULTIVA en la Junta de Gobierno.

Foto de Dr. Carlos Heredia Zubieta.- Profesor e Investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas
Desde 2009 es profesor asociado en la División de Estudios Internacionales del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), de la cual fue Director de 2010 a 2013.
 
Su trabajo académico y profesional versa sobre migración y migrantes en la región Mesoamérica-Norteamérica, y sobre los factores internos de la política exterior de Estados Unidos.
 
Es Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Maestro en Economía por la Universidad McGill de Montreal, Canadá, y Doctor en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
 
Forma parte del Consejo Asesor del Instituto de México del Centro Woodrow Wilson en Washington, DC.  Es asociado fundador del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI) y fue su vicepresidente de 2003 a 2006. Ha sido profesor invitado en American University (Washington DC), y en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).
 
Es miembro de la Asamblea de Socios de Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, AC; es colaborador de la Fundación para la Democracia, Alternativa y Debate, AC, que preside el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.  Publica un artículo catorcenal en el diario El Universal y es un frecuente comentarista en medios de comunicación de México, Estados Unidos y Canadá.
 
Pertenece al Comité Internacional de la Cumbre de Migrantes de América Latina y el Caribe. Fue investigador asociado en The Development Group for Alternative Policies (DGAP) en Washington, DC, y posteriormente fue miembro del Grupo de Trabajo no gubernamental sobre el Banco Mundial.
 
Fue Diputado Federal en la LVII Legislatura al Congreso de la Unión de 1997 a 2000. Fue Director General de Servicios Metropolitanos, SA de CV en el Gobierno del Distrito Federal de 2000 a 2002. De 2003 a 2008 se desempeñó como Asesor para Asuntos Económicos e Internacionales del Gobernador Lázaro Cárdenas Batel en el Estado de Michoacán.
 
Fue uno de los 17 mexicanos que ante la crisis global desatada en 2008 plantearon desde la UNAM la propuesta “México frente a la crisis: hacia un nuevo curso de desarrollo”.
 
Es autor de más de 80 artículos en libros y revistas especializadas sobre economía, banca multilateral, política exterior, relaciones internacionales de los gobiernos subnacionales, cooperación internacional, diplomacia ciudadana, desarrollo territorial, migración, integración de América del Norte y estudios regionales de Asia del Este.  Su libro más reciente es:
 
Carlos Heredia Zubieta (coordinador), El sistema migratorio mesoamericano, El Colegio de la Frontera Norte y Centro de Investigación y Docencia Económicas, Mexico, noviembre 2016, 396 pp.
 
 
Suplente: Dr. Jesús Rodríguez Zepeda. Coordinador nacional de la Red de Investigación sobre Discriminación (RINDIS).

Mtra. Isabel Margarita Nemecio Nemesio. Consultora independiente sobre migración interna y colabora con el Centro de Estudios en Cooperación Internacional y Gestión Pública, A.C. (CECIG).

Representante de la ASAMBLEA CONSULTIVA en la Junta de Gobierno.

Foto de Mtra. Isabel Margarita Nemecio Nemesio. Consultora independiente sobre migración interna y colabora con el Centro de Estudios en Cooperación Internacional y Gestión Pública, A.C. (CECIG).
Maestra en Desarrollo Rural por la Universidad Autónoma Metropolitana. Fue coordinadora del Área de Migrantes del Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”, organización civil en el estado de Guerrero.
 
Es especialista en el tema de la migración interna indígena en México y su relación con los mercados agroexportadores, así como en las repercusiones e implicaciones que el fenómeno tiene en las violaciones a los derechos humanos de la población migrante interna.
 
Es autora de diversos libros y artículos relacionados con la migración interna, jornaleras y jornaleros agrícolas indígenas, trabajo infantil agrícola, mujeres jornaleras, explotación laboral agrícola, entre otros.
 
Actualmente, es consultora independiente sobre migración interna y colabora con el Centro de Estudios en Cooperación Internacional y Gestión Pública, A.C. (CECIG). Es coordinadora de la Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas y Secretaria Técnica de la Mesa Social contra la Explotación de Niñas, Niños y Adolescentes. Forma parte de la Alianza Campo Justo, esfuerzo creado el año pasado que congrega a instancias de la sociedad civil y gubernamentales, para colaborar hacia políticas públicas que mejoren las condiciones laborales de las personas jornaleras agrícolas.
 
 
Suplente: Mtra. Estefanía Vela Barba. Directora de Intersecta

Lic. Diego Petersen Farah.- Comunicador y periodista.

Representante de la ASAMBLEA CONSULTIVA en la Junta de Gobierno.

Foto de Lic. Diego Petersen Farah.- Comunicador y periodista.
Estudió comunicación en el ITESO y ha dedicado su vida al periodismo como directivo y columnista. Participó en la fundación de periódicos como Siglo 21, Público y Milenio.
 
Actualmente su columna En Tres Patadas se publica en el diario El Informador de Guadalajara, El Economista, el sitio sinembargo.com y una decena más de diarios en todo el país. Como escritor, Diego ha publicado dos novelas: “Los que habitan el abismo” (Plantea, 2014) y “Casquillos Negros” (Tusquets, 2017).
 
Es colaborador de la revista Nexos, de espacios televisivos en Megacable y conduce el programa radiofónico Imagen Jalisco.
 
 
Suplente: Lic. Ramón Martínez Coria. Defensor de derechos de las comunidades indígenas despojadas y desplazadas de sus comunidades.

Mtra. Irma Pineda Santiago.- Integrante por la Región de América Latina y El Caribe en el Foro Permanente sobre las Cuestiones Indígenas (2020.2022)

Representante de la ASAMBLEA CONSULTIVA en la Junta de Gobierno.

Foto de Mtra. Irma Pineda Santiago.- Integrante por la Región de América Latina y El Caribe en el Foro Permanente sobre las Cuestiones Indígenas (2020.2022)

Escribe la columna “La Flor de la Palabra” en La Jornada Semanal, suplemento cultural del periódico La Jornada. Ha realizado estancias académicas y literarias en el Centro Helen Riaboff Whiteley, de la Universidad de Washington, E.U; en el Banff Centre of the Arts de Alberta, Canadá y en la Casa de Arte y Cultura Calles y Sueños. Chicago, Illinois, E.U.

  • Ha impartido talleres y conferencias sobre lenguas, culturas y literaturas indígenas en diversos espacios académicos y culturales de México y del extranjero, como la Universidad de California, en Riverside y en Santa Barbara, Ca., EU; De Paul University en Chicago, EU; las universidades de Siena y de Bolonia, Italia; la Universidad Tecnológica de Ecuador; además de realizar programas televisivos sobre lenguas, educación y culturas indígenas en medios como la Dirección General de Televisión Educativa, Canal 11 tv y Canal 22 tv.
  • Ha sido integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México (2013-2015), becaria de programas del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes: Programa Jóvenes Creadores (2008-2009) y Programa de Apoyo a Escritores en Lenguas Indígenas (2000 y 2005).
  • Sus libros más recientes son: Nasiá Racaladxe’- Azul Anhelo (UDLAP, 2020); Intraducibles (Santillana, INALI, IMCTH, Unesco, 2021) y Dichos y Mitos acerca del Agua (Coordinación. UNAM, UPN, COLSAN, 2022).
  • Su obra, traducida al inglés, ruso, italiano, portugués, alemán y chino, aparece en diversas revistas y antologías de América, Europa y Asia.
  • Fue presidenta de Escritores en Lenguas Indígenas A. C.
  • Es integrante por la Región de América Latina y El Caribe en el Foro Permanente sobre las Cuestiones Indígenas (2020.2022), nombrada por el Consejo Económico y Social de la ONU.
 
Suplente: Mtra. Marion Renate Reimers Tusche. Presidenta de Versus México.

Dr. Mauricio Meschoulam Uziel.- Director del Centro de Investigación para la Paz México, A.C.

Representante de la ASAMBLEA CONSULTIVA en la Junta de Gobierno.

Foto de Dr. Mauricio Meschoulam Uziel.- Director del Centro de Investigación para la Paz México, A.C.
Es egresado de la licenciatura de Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana. Tiene una maestría en estudios humanísticos y es Doctor en Políticas Públicas y Administración con especialización en Terrorismo, Mediación y Paz por la Walden University. Es profesor del departamento de Estudios Internacionales de la UIA desde 1993, ha sido docente en la UNAM y en el ITAM.
 
Fue miembro fundador del Consejo editorial del Departamento de Estudios Internacionales de la UIA y miembro fundador del Centro de Investigación y Docencia para América Latina y Medio Oriente, AC. En este tema tiene diversas publicaciones. Su investigación más reciente en torno a temas de terrorismo y construcción de paz se ha concentrado en la situación que vive México desde hace algunos años.
 
Esta investigación en sus primeras dos fases ha sido publicada por el International Journal of Peace Studies, uno de los mayores referentes sobre temas de paz a nivel internacional. Mauricio dirige el Centro de Investigación para la Paz México, AC., el cual, además de llevar a cabo estudios académicos y conferencias, se dedica a elaborar propuestas concretas para contribuir a la construcción de paz en nuestro país. Actualmente publica una columna semanal en El Universal y es autor del blog Arenas Movedizas, el cual publica análisis en temas internacionales en la página en línea de ese mismo diario.
 
Suplente: Dr. Patricio Solís Gutiérrez. Profesor-Investigador del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México.

Nuria María Fernández Espresate.- Titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

Foto de Nuria María Fernández Espresate.- Titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
Para más información al respecto, consulte la página web institucional correspondiente.
 
 
 
 
 
Representante.- Lic. Miriam Mireya Bahena Barbosa.- Jefa de la Unidad de Atención a Población Vulnerable del SnDIF.
Suplente.- Lic. Sagrario Gutiérrez Novales.- Directora de Gestión y asistencia a Población Vulnerable del SnDIF.

Lic. Jorge Alberto Valencia Sandoval. Encargado de la Dirección de Despacho de la General del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores

Invitada permanente de la Junta de Gobierno.

Foto de Lic. Jorge Alberto Valencia Sandoval. Encargado de la Dirección de Despacho de la General del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores
Para más información al respecto, consulte la página web institucional correspondiente.
 
 
 
 
 
 
SUPLENTE: Ana Luisa Gamble Sánchez Gavito. Directora de Gerontología.

Dra. Alethse de la Torre Rosas.- Directora General del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA.

Invitada permanente de la Junta de Gobierno.

Foto de Dra. Alethse de la Torre Rosas.- Directora General del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA.
Para más información al respecto, consulte la página web institucional correspondiente.
 

 

 

 

SUPLENTE. Dr. Mario Gómez Zepeda. Director de Prevención y Participación Social. 

Lic. Guillermo Rafael Santiago Rodríguez. Director General del Instituto Mexicano de la Juventud.

Invitado permanente de la Junta de Gobierno.

Foto de Lic. Guillermo Rafael Santiago Rodríguez. Director General del Instituto Mexicano de la Juventud.
Para más información al respecto, consulte la página web institucional correspondiente.
 
 

 

 

SUPLENTE: Lic. Nayeli Edith Yoval Segura. Directora de Coordinación Sectorial y Regional. 

Lic. Adelfo Regino Montes.- Director General del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

Invitado permanente de la Junta de Gobierno.

Foto de Lic. Adelfo Regino Montes.- Director General del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
Para más información al respecto, consulte la página web institucional correspondiente.
 
 
 
 
 
SUPLENTE: Dr. Juan Carlos Martínez Martínez, Coordinador General de Planeación, Investigación y Evaluación.

L. C.P. Daniel Vélez Ramírez.- Encargado de Despacho de la Dirección General del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

Invitada permanente de la Junta de Gobierno.

Foto de L. C.P. Daniel Vélez Ramírez.- Encargado de Despacho de la Dirección General del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
Para más información al respecto, consulte la página web institucional correspondiente.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SUPLENTE: Designación en proceso.

Dr. Francisco Garduño Yáñez. Comisionado del Instituto Nacional de Migración

Invitado permanente de la Junta de Gobierno.

Foto de Dr. Francisco Garduño Yáñez. Comisionado del Instituto Nacional de Migración
Para más información al respecto, consulte la página web institucional correspondiente.
 
 
 
 
 
SUPLENTE: Dra. Ruth Villanueva Castilleja. Directora General de Protección al Migrante y Vinculación.