La capacitación que estuvo a cargo del director general adjunto de Vinculación, Programas Educativos y Divulgación, Daniel Ponce Vázquez, tuvo como objetivo que las y los participantes reconocieran el valor de la diversidad religiosa, ubicarla dentro del contexto de la pluralidad social, así como sensibilizarse sobre las condiciones de exclusión que existen en este ámbito.
En la firma del convenio marco de colaboración entre el Gobierno del Estado y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), el mandatario estatal Arturo Núñez Jiménez se pronunció por trabajar de inmediato en el proyecto de iniciativa de ley para prevenir la exclusión en Tabasco, así como en las políticas públicas aplicadas.
Entrevista de Ricardo Bucio, en Villahermosa, Tabasco - 21 enero 2014.
"Los grupos de población que son más vulnerables a ella, de manera transversal las mujeres y ahí estamos hablando de 52 por ciento, los adultos mayores suman ya el 11 por ciento de la población".
"La restricción por la edad básicamente en el empleo me parece que es la forma de discriminación más común en nuestro país."
La Secretaría de Gobernación informó que implementó acciones de protección para garantizar la integridad del sacerdote Tomás González Castillo y de Rubén Figueroa, defensores de derechos humanos del albergue "La 72, Hogar-Refugio para Personas Migrantes", en Tenosique, Tabasco, luego de que los activistas denunciaran que han recibido amenazas de muerte por supuestos integrantes del crimen organizado dedicados al tráfico de migrantes.
El presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Ricardo Bucio Mújica, sostuvo diversas reuniones de trabajo en Tabasco para impulsar diversas acciones que reviertan el rezago que existe en el estado en materia de armonización legislativa, de políticas públicas específicas, así como de acciones de la iniciativa privada.
En el marco de la celebración del “Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Salud, la jurisdicción sanitaria y el gobierno municipal, realizaron una caminata por las principales avenidas de Teapa, esto con la finalidad de promover en las mujeres la realización de estudios de detección de enfermedades, impulsando con ello la salud de la población.
A ocho meses de haber iniciado por primera vez en Tabasco la Alfabetización en Lengua Yokot´an para personas de 15 años y más, el Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT), cumple con el doble propósito de disminuir el índice de analfabetismo y coadyuvar en la permanencia de la lengua madre, cuyos hablantes se concentran en los municipios de Centla, Jonuta, Nacajuca, Centro y Macuspana.