gob.mx
CONAPRED - Noticias
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Noticias Generales

ALARMAN ATAQUES A EMOS

Mensajes electrónicos anónimos convocan a agredir este sábado a los jóvenes conocidos como "Emos" en el Distrito Federal, Puebla y Querétaro, alertaron autoridades.


EMPEORA CONDICIÓN DEL EMPLEO FEMENIL

Del cuarto trimestre de 2005 a mismo lapso de 2007, el desempleo femenil creció 27 por ciento; el número de trabajadoras por cuenta propia, 7 por ciento; las ocupadas sin acceso a servicios de salud, 7.2 por ciento, y ocupadas en la informalidad, 4.7 por ciento, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo y Ocupación.

CAEN 28 POR ATAQUE A EMOS QUERETANOS

El viernes, centenares de jóvenes se congregaron en las calles del centro de la ciudad para "acabar" con todos los "emos" que se encontraran a su paso.

ACUSAN SEXOSERVIDORAS ACOSO POLICIAL

Alrededor de 100 sexoservidoras que laboran en la zona de La Merced marcharon ayer de la Plaza Pino Suárez a la Comisión de Derechos Humanos del DF (CDHDF) para exigir ser respetadas por policías.


ENCUESTA: FALTA APOYO A MEXICANAS

La encuesta forma parte del proyecto sobre la Opinión Pública Mundial que coordina el Programa de Actitudes Internacionales de Política Pública, PIPA (por sus siglas en inglés) cuya sede está en Washington D.C, asociado con la Universidad de Maryland.

DEMANDAN NO GENERAR DISCRIMINACIÓN CONTRA FUMADORES

El ombudsman Emilio Álvarez Icaza pidió a las autoridades capitalinas tutelar los derechos de quienes gustan del tabaco.

IMPULSAN EQUIDAD EN LA RED

Las mujeres mexicanas sufren mayor discriminación política en el ámbito local que en el federal, pues mientras ocupan el 20 por ciento de los espacios en el Congreso, en alcaldías y regidurías su participación se reduce a 5 por ciento.


APOYA CONGRESO DEL ESTADO DE HIDALGO A INDÍGENAS HÑAHÑUS

El matrimonio hñahñu enfrenta una lucha legal para lograr el registro de su hija Doni_Zänä, que en lengua indígena significa Luz de Luna, el cual les fue negado bajo el pretexto de que el sistema de cómputo rechaza los caracteres.


SE NIEGAN A REGISTRAR NOMBRE HÑAHÑU DE UNA RECIÉN NACIDA

Un matrimonio de la etnia hñahñu enfrenta una lucha legal para lograr el registro de su hija Doni_Zänä, que en lengua indígena significa Luz de Luna, el cual les fue negado bajo el pretexto de que el sistema de cómputo rechaza los caracteres. "Lamentablemente, el sistema cambió a finales de 1999; ahora, por ejemplo, la diéresis y el subrayado (guión bajo) en la 'o' no pasa, lo cual implica que la menor no podrá obtener su Clave Única de Registro de Población (CURP)", justificó José Antonio Bulos Salomón, director del Registro del Estado Familiar. El rechazo comenzó en el Registro Civil del municipio de Tepeji del Río, de donde son originarios César Cruz Benítez y Marisela Rivas, padres de la menor.


Paginación

|< Inicio < < Previo 585 - 586 - 587 - 588 - 589 - 590 - 591 - 592 - 593 - 594 -