gob.mx
CONAPRED - Noticia: Conapred reconoce a Marcelina Bautista Bautista con la categoría Nacional del Premio por la Igualdad y la No Discriminación 2013
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Noticias

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

Conapred reconoce a Marcelina Bautista Bautista con la categoría Nacional del Premio por la Igualdad y la No Discriminación 2013

Foto de Marcelina Bautista Bautista.

México, D.F., 25 noviembre 2013.- La Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) de México resolvió otorgar a Marcelina Bautista Bautista, la categoría nacional del Premio Internacional por la Igualdad y la No Discriminación 2013.

El Premio por la Igualdad y la No Discriminación 2013,  tiene tres categorías: la individual, el reconocimiento póstumo y el reconocimiento institucional y es otorgado anualmente. El premio entregado a Marcelina es el premio nacional de la categoría del premio individual (1).

Las y los integrantes de la Asamblea Constitutiva del Conapred resolvieron entregar Premio por la Igualdad y la No Discriminación 2013 (2), a la C. Marcelina Bautista Bautista, indígena oaxaqueña, fundadora del Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar A. C. (CACEH), ex secretaria general de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de las Trabajadoras del Hogar (Conlatraho), cuya labor se ha centrado en reivindicar el trabajo doméstico de 2.3 millones de personas (en su mayoría mujeres), para visibilizar su situación de discriminación y negación plena de derechos laborales y sociales, y promover la necesidad de la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, que México tiene en puerta.                                                                                  

La Asamblea Consultiva del Conapred bajo la presidencia de Mauricio Merino Huerta, está integrada por: Elvira Arellano Olayo, Judit Bokser  Liwerant, Santiago Corcuera Cabezut, Katia D’Artigues Beauregard, Tiaré Scanda Flores Coto, Rogelio Alberto Gómez-Hermosillo, Clara Jusidman Rapoport, Marta Lamas Encabo, Esteban Moctezuma Barragán, Rebeca Montemayor López, José Antonio Peña Merino, Luis Perelman Javnozon, Juan Martín Pérez García, Ricardo Miguel Raphael de la Madrid,  Pedro Salazar Ugarte, Regina Tamés Noriega, Fabienne Venet Rebiffé, y Gabriela Warkentin de la Mora.

Algunas de las personalidades que han recibido este premio en años anteriores son: la Dra. Marta Lamas Encabo, por su labor en la defensa de los derechos de las mujeres en México y Latinoamérica; la Sra. Consuelo Morales, por su férreo activismo en la defensa de los derechos humanos ante instancias jurisdiccionales y gubernamentales, y la creación de la cultura de respeto entre hombres y mujeres; y el Padre Alejandro Solalinde, por su lucha a favor de las personas migrantes de Centroamérica, que ha permitido disminuir las violaciones sistemáticas de derechos humanos entre otros.