gob.mx
CONAPRED - Noticia: Estudiantes en Puebla desarrollan app para personas con discapacidad
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Noticias

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

Estudiantes en Puebla desarrollan app para personas con discapacidad

Imagen que muestra la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) desarrollaron Escúchame, una aplicación móvil (app) que mejora la comunicación de personas con discapacidad auditiva y de articulación.

La institución dijo que el proyecto fue premiado en la novena edición de la Feria de Proyectos (Fepro), de la Facultad de Ciencias de la Computación, y merecedora de la acreditación para participar en el concurso internacional Infomatrix Latinoamérica, en mayo de 2017 en Guadalajara.

Los alumnos creadores, de Ingeniería en Tecnologías de la Información, señalaron que el proyecto surgió como producto final de una materia.

Explicaron que la app cumple su objetivo de mejorar la comunicación de personas con discapacidades auditivas y de articulación, a través de dos vías principales, por una serie de imágenes ordenadas en diferentes categorías, acompañadas del nombre del concepto al que representan.

Tras la construcción de una frase con las palabras seleccionadas, esta se reproduce en audio; además, al buscar atender la riqueza léxica que representan las variantes dialectales del español en el país, los alumnos incluyeron una opción que permite agregar nuevas palabras e imágenes, a través de fotografías.

Asimismo, la app logra personalizar los aproximadamente 300 conceptos predeterminados, y de esa forma el usuario “se apropia” de la aplicación, al adaptarla a su propia experiencia y uso de la lengua.

Los alumnos, de la Licenciatura en Ciencias de la Computación e Ingeniería en Ciencias de la Computación, de la BUAP, subrayaron que el segundo apartado de Escúchame incluye alrededor de 500 palabras ordenadas alfabéticamente, que están acompañadas de indicaciones en texto e imagen, para su realización en lengua de señas mexicana.

Los estudiantes indicaron que la finalidad de ese compendio es facilitar la comunicación de cualquier persona con un interlocutor que conozca dicho sistema.

Destacaron que el diseño de ambas partes de la aplicación se basa en el Diccionario de Lengua de Señas Mexicana, coeditado por la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y Libre Acceso.

Incluso, los alumnos recibieron orientación en el Centro de Tecnología Adaptada del DIF estatal.

Escúchame será una aplicación gratuita, por lo que están en busca de un modelo de negocios que sea amigable, pues necesitan recursos para crecer y mejorarla

 

Fuente: jornada.unam.mx