gob.mx
CONAPRED - Noticia: La exclusión de personas LGBTI obstaculiza el desarrollo de Latinoamérica
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube
DISCRIMINACIóN EN MéXICO

Noticias

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

La exclusión de personas LGBTI obstaculiza el desarrollo de Latinoamérica

Imagen que muestra a dos hombres de frente a punto de darse un beso.

De manera general las personas LGBT se enfrentan a la discriminación, el rechazo, la estigmatización y la violencia; sin embargo, estos padecimientos se ven agudizados cuando hablamos de regiones en el mundo donde la influencia de la religión, la falta de información y el ausente reconocimiento legal de los derechos humanos las colocan en situaciones severas de vulnerabilidad; como es el caso de América Latina. Clifton Cortéz, asesor global del Grupo del Banco Mundial en Orientación Sexual e Identidad de Género, señaló en entrevista con El País que la exclusión y la discriminación siempre derivan en violencia, lo cual a su vez se transforma en un acceso reducido de oportunidades y la obstaculización del desarrollo económico de las personas LGBT y por ende de la región latinoamericana.

“Las mujeres transgénero tienen muy pocas opciones de ser empleadas en el mercado del trabajo formal dada la discriminación y el estigma al que se enfrentan. Independientemente del nivel educativo que tengan, muchas veces quedan reducidas a pedir limosna o al trabajo sexual.

Este último normalmente es ilegal, por lo que las trabajadoras sexuales se encuentran en un estado muy vulnerable”, declaró Cortéz, quien además puntualizó que las mujeres transgénero tienen un promedio de vida de 35 años, según la Organización de Estados Americanos.

Cortez señala que la situación de las personas LGBTI en la región varía de país en país; no obstante, resaltó que la exclusión está presente de forma significativa en toda Latinoamérica.

El especialista señaló que la exclusión en la región se be asentada en las creencias religiosas, las normas de género y en las leyes homofóbicas y transfóbicas que validan este tipo de conductas que atentan las vidas de las personas de la diversidad sexual. “No podremos erradicar la pobreza y promover la prosperidad compartida sin incluir a las personas LGBTI.

Las discusiones globales en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible reconocieron el principio de no dejar a nadie a tras; es decir, asegurar que ese desarrollo llegue a las personas más marginadas, y eso incluye a los individuos LGBTI”, aseveró el asesor del Banco Mundial.

De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD) existen cinco áreas prioritarias relacionadas con las personas LGBTI y el desarrollo, las cuales deben ser abordadas por el bien de esta población y la región: 1) Bienestar económico, 2) Seguridad personal y violencia, 3) Educación, 4) salud y 5) participación política y cívica. “Aún no tenemos datos sólidos respecto a la vida de las personas LGBTI como para medir su exclusión y orientar así políticas y programas, y es aquí donde el Banco Mundial puede jugar un papel importante a la hora de solucionar esta carencia de datos”, declaró Cortéz, quien afirma que el BM se encuentra en medio de un proyecto para generar datos fidedignos sobre el estado de esta problemática en América Latina y el Caribe.
 

Fuente. desastre.mx