gob.mx
CONAPRED - Noticia: Llega la Edición número 6 de MiCGénero
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube
DISCRIMINACIóN EN MéXICO

Noticias

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

Llega la Edición número 6 de MiCGénero

Imagen que es alusiva al cartel del festival de cine con perspectiva de género MiCGénero

Por sexto año consecutivo se realizará la Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género (MICGénero), una iniciativa que a través del cine busca acercar a las personas al feminismo, los estudios de género y los derechos humanos. La gira de este festival inicia el 2 de agosto en el Teatro Esperanza Iris de la Ciudad de México, culminará el 13 de agosto y tendrá múltiples sedes no sólo en la ciudad sino en toda la república.

Cecilia Parodi, directora ejecutiva de MICGénero, señaló que este año la muestra contará con 12 secciones, entre las que destacan la dedicada a los niños, los derechos humanos, las condiciones de vida de las mujeres adultas y la migración de las mujeres, esta última enfocada a analizar cómo este fenómeno social afecta la calidad de vida de las mujeres.

Las secciones son las siguientes: Resiliencia, Disonancias, Derechos sexuales y reproductivos, Vs. Media, Cuerpo atlético, Cuir/Queer y postporno, Etarismo y relaciones intergeneracionales, Movilidad humana y migración, Minoridades en foco, Encierros y reclusión, Ecofeminismos, Infancia y derechos humanos, Retrospectivas y Memoria y archivo.

Algunas películas con temática LGBTI están presentes en la selección, tales como O Corpo Nu, un documental sobre la desnudez dirigido por Diego Calvalho; 1992, una película dirigida por Anthony Doncque que narra la relación entre un estudiante y un guardia de seguridad; Cebra, una historia dirigida por Paul Detwiler que cuenta la relación erótico-afectiva con tintes agresivos de dos hombres homosexuales.

La muestra contará con una retrospectiva del director español Bigas Luna y una más de la directora alemana Doris Dorrie, quien es reconocida por retratar y hacer una crítica a los estereotipos de género y los roles que la sociedad le ha asignado a las mujeres, todo por medio de la sátira y el sentido del humor.

La oferta es de 77 documentales y 48 cintas de ficción y animación. Algunos títulos destacados son Tiempo Impulso, Navidad sin ti, Martha the Sexual Violence, The Machine, The Peace Agency, Indeleble y Colmena. Esta edición el festival invitado es el International de Filmes de Femmes, una muestra de origen francés con una perspectiva crítica sobre las experiencias de las mujeres.

La muestra no sólo estará en la Ciudad de México sino que visitará diferentes puntos a lo largo del país: Xalapa (del 16 de agosto al 24 de agosto); Puebla (del 23 al 31 de agosto); Guadalajara (del 24 al 26 de agosto); San Cristóbal de las Casas (del 29 de agosto al 3 de septiembre); Acapulco (del 5 de agosto al 10 de septiembre); Guanajuato (del 7 al 13 de septiembre) y Oaxaca (del 12 al 21 de septiembre).

“Nos gusta pensar que somos un agente que sensibiliza, que afecta emocionalmente a las personas mediante una cuidadosa selección de películas y que abre a debate la precisión de conceptos, visiones e ideologías con respecto de los derechos humanos”, indican las organizadores de la muestra.

Si deseas consultar la oferta de filmes, horarios y sedes de proyección te invitamos a visitar la página www.micgenero.com para que no te pierdas ni una sola de estas películas. 

 

Fuente: desastre.com