gob.mx
CONAPRED - Noticia: Escriben por la diversidad
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube
DISCRIMINACIóN EN MéXICO

Noticias

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

Escriben por la diversidad

Imagen que muestra  ala escritora dando una conferencia

Teniendo como fondo una vista espectacular del Palacio de Cortés y la Plaza de Armas de Cuernavaca, se realizó la presentación del libro Diversidad sexual y matrimonio igualitario, además, la premiación del tercer concurso de ensayo literario breve del Festival de diversidad sexual y género Diversidad Somos 2017, en un restaurante en el centro de la ciudad.

El evento inició con la presentación del libro, contando con la participación de César Guerra, director del festival; Marina Ruiz, directora de Astrolabio y coordinadora literaria del festival; Nayeli Sánchez, directora de la Cartonera editorial y Efraím Blanco, director de Lengua del Diablo editorial.

Esta obra literaria fue realizada por la editorial morelense Astrolabio, dirigida por Marina Ruiz y creada a partir de un proceso artesanal. Los textos incluidos en el libro pertenecen a los cinco ensayos ganadores y dos menciones honorificas del segundo concurso de ensayo literario breve realizado durante el Festival Diversidad Somos 2016. Cada texto está impreso de un color distinto, para darle un toque diverso a todo el libro.

Posteriormente, contando con la presencia de la artista visual Larisa Escobedo y el escritor Lucio Rogelio, quienes fueron parte del jurado del tercer concurso de ensayo literario breve; se procedió a anunciar a los cinco ganadores de dicho concurso y a entregar los premios correspondientes.

El primer lugar recompensado con cinco mil 500 pesos fue Salvador Rojas con El ensayo del mayate. El segundo lugar, con un premio de cuatro mil fue otorgado a Marvin Rentería por su texto El cabello sensibilizado. Mientras que el tercer lugar fue un premio de dos mil 500 pesos para Oliver Terrones con el ensayo No. El cuarto lugar fue para Daniela Hernández por su texto ¿Por qué las personas transexuales no trabajan? y el quinto lugar para Hann González con el ensayo Trans atravesar el pensamiento.

Cabe destacar que los cinco textos serán publicados en un libro bajo el trabajo de la editorial morelense Lengua del Diablo el próximo año y se presentarán durante la edición del Festival Diversidad Somos 2018.

 

Fuente: elsoldecuernavaca.com.mx