gob.mx
CONAPRED - Noticia: Fomentan acciones contra la violencia sexual a través de la música
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube
DISCRIMINACIóN EN MéXICO

Noticias

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

Fomentan acciones contra la violencia sexual a través de la música

Foto que muestra a los artistas que participan en la campaña contra la violencia sexual infantil

Un total de 49 artistas nicaragüenses entre cantautores, músicos y poetas crearon una producción colectiva “Canción con Alas” para promover los derechos de las niñas y los niños a crecer libre de violencia sexual bajo la dirección de Mario Ruiz, Alejandro Mejía y Gaby Baca.

La producción forma parte de la Estrategia de Comunicación sobre la Prevención del Abuso Sexual contra la niñez y adolescencia que impulsa el Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

En el videoclip solo participan 20 artistas nicaragüenses, denominados “Amigas y Amigos de la Niñez”. La letra de la canción invita a prevenir la violencia contra la niñez y adolescencia.

Las niñas y las adolescentes representan el 87% de  las principales víctimas de violencia sexual en Nicaragua, según los resultados del estudio nacional sobre la violencia hacia las mujeres adultas, adolescentes y niñas: un enfoque médico legal integral realizado por el Instituto de Medicina Legal (IML) y presentado por Zacarías Duarte, Director de IML.

Los artistas participantes fueron Gaby Baca Vaughan y Karen Shair Bello de La Baca Loca, Camilo Cuéllar y Zamir Ortega de Areito, Emilio Caldera, Leslie Sánchez y Mario Ruiz Aragón de Milly Majuc, Danny Martínez, Joan Martínez y Johanska Martínez de Jazz Ensamble, Rafael Alfonso Bernheim de Osmio, Mario Montenegro, Hary Vince, Mike Daddy, el grupo Kabriolets y las cantautoras Rebecka Molina Aldana, Marbelly Blandón y Ceshia Ubau.

Marbely Blandón, cantautora nicaragüense, expresó que componer la canción les tomó alrededor de dos semanas para poder llegar a los niños, personas mayores, y de buscar alternativas para llegar a todos los públicos con una canción agradable y con mensajes positivos.

“Es difícil poder contar con las palabras correctas cuando han pasado tantas cosas terribles, nosotros esperamos que todos tomemos responsabilidad para que podamos crear un mundo lejos de violencia”, comentó sollozando Gaby Baca, cantautora nicaragüense.

“La violencia sexual afecta en mayor medida a las niñas menores de 18 años, detrás de las cifras hay más niñas afectadas, familias y comunidades. Es por eso que como representante de Unicef lanzamos la estrategia de comunicación porque el Instituto de Medicina Legal (IML) señaló que desde la casa se dan los principales abusos y queremos llegar  a niños, padres y madres, asimismo a directivos de escuelas”, expresó Iván Yerovi, representante Unicef Nicaragua.

La estrategia persigue los modelos de Comunicación para el Desarrollo y el objetivo principal es escuchar a los niños y niñas, prestarles atención y saber qué les sucede. Yerovi indicó que con este conjunto de principios establecen su intervención, creando agentes de cambio para aumentar la autoestima de los niños y su cuidado.

Asimismo el representante de Unicef en Nicaragua reflexionó sobre los casos que quedan en la impunidad y en el silencio.

La campaña se hará en conjunto con los medios de comunicación, redes sociales, foros en escuelas, Ministerio de la Familia, Niñez y Adolescencia (MIFAN), materiales impresos,  el sistema escolar, padres y madres, redes de periodistas amigos, cantantes amigos, participantes secundarios como abuelos, tíos, sacerdotes, pastores, miembros de comunidades, Ministerio de Educación (Mined)  y el Ministerio de Salud (Minsa).

 

Fuente: www.elnuevodiario.com.ni