gob.mx
CONAPRED - Noticia: PeriFerry, la aplicación que ayuda a las personas trans a conseguir empleo
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Noticias

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

PeriFerry, la aplicación que ayuda a las personas trans a conseguir empleo

foto de dos personas trans de la India

PeriFerry es una nueva aplicación que fue lanzada en India con el objetivo de ayudar a las mujeres transgénero o hijras a combatir los actos de transfobia en los espacios de trabajo. La aplicación funciona como una plataforma de inclusión laboral a favor del reconocimiento de las personas transgénero.

El nombre de la aplicación es un juego de palabras que hace alusión a la periferia, ya que sus creadores afirman que la mayoría de las personas trans viven sus vidas al límite. Precisamente, una de las intenciones de la aplicación es “actuar como un transbordador y ayudarlas a llegar a sus destinos deseados”.

Una de las principales funciones es asesorar a las personas transgénero que hayan sido objeto de algún acto de violencia en sus espacios de trabajo; además, presenta ofertas laborales y proporciona capacitación en roles específicos para las empresas.

“Nuestro objetivo es crear lugares de trabajo verdaderamente diversos e inclusivos alimentando con empatía e inteligencia emocional”, señala Periferry en su página de internet.

Asimismo, señala: “Nuestra misión es la inclusión de la comunidad transgénero y permitirles encontrar su merecido espacio y la igualdad de condiciones en un mundo que nunca antes los había reconocido como remotamente relevantes”.

La empresa ofrece servicios de entrenamiento y sensibilización hacia las empresas y empleadores; además, brinda asesoramiento laboral y capacitación en habilidades profesionales para las personas transgénero.

A ella se pueden registrar tanto personas transgénero como empleadores, con la finalidad de que ambos se contacten para consumar una posible contratación; una vez que se establezca contacto, la aplicación proporcionará apoyo, capacitación y asesoramiento a ambas partes durante todo el proceso de contratación.

Pese a que en 2014 la Suprema Corte de India falló a favor de las personas trans y mandato e reconocimiento legal del tercer género, la población transgénero del país se ve constantemente acechada por el odio y la transfobia. Estas mujeres son expulsadas de sus hogares, orilladas a ejercer el trabajo sexual y son objetos de violaciones. Por ello, establecen comunidades en las que se apoyan mutuamente debido a la falta de oportunidades a las que se enfrentan.

De acuerdo con un censo realizado en 2011, medio millón de personas en India se identifican como transgénero o hijra; no obstante, los defensores creen que esta cifra puede ser mayor, por lo que el número de personas transgénero en la India puede ser de dos millones.