gob.mx
CONAPRED -
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Conocer los requisitos de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación y realizar la autoevaluación

Paso 1

Conocer los requisitos de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación y realizar la autoevaluación

La Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación puede descargarse aquí:

http://www.conapred.org.mx/userfiles/files/NMX-R-025-SCFI-2015_2015_DGN.pdf

 

a. Campo de aplicación

Pueden certificarse los centros de trabajo del sector público, privado y social, de cualquier tamaño, rama económica o giro que se encuentren ubicados en la República Mexicana.

 

b. Requisitos

El centro de trabajo deberá proporcionar evidencias de la implementación de prácticas laborales en materia de igualdad laboral y no discriminación que den cumplimiento a los requisitos, por medio de documentos, procesos e infraestructura, según corresponda.

 

Existen tres tipos de requisitos:

1. Requisito de participación: constancia oficial con antigüedad máxima de seis meses de que no existe algún incumplimiento a la Ley Federal del Trabajo y a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

Constancias de No Incumplimiento a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (LFPED)

Constancia de No Incumplimiento a la Ley Federal del Trabajo (LFT)

2. Requisitos críticos: su cumplimiento es indispensable para obtener la certificación, tienen un valor de 30 puntos.

3. Requisitos generales de certificación: son evaluados para alcanzar el resto del puntaje.

La calificación mínima para obtener la certificación es de 70 puntos.

Tabla de Requisitos 

Para fomentar la mejora continua, el nivel del certificado se otorgará en cuatro niveles, de acuerdo con la existencia de medidas de nivelación, medidas de inclusión y acciones afirmativas, las cuales son optativas y adicionales a los requisitos anteriores:

Integración de la plantilla de personal con al menos el 40% de un mismo sexo.

Existencia de un 40% de mujeres en los puestos directivos.

Contar con personal con discapacidad en una proporción del 5% cuando menos de la totalidad de las y los trabajadores.

Contar con una figura mediadora u ombudsman.

Llevar a cabo actividades o eventos enfocados exclusivamente a fomentar la igualdad y no discriminación dirigidos al personal y sus familias.

Para ser acreedor a los distintos niveles, el centro de trabajo deberá proporcionar evidencias de la implementación de las medidas, según los criterios siguientes.

Tabla de Valoración de Certificado Foro Plata y Bronce 

 

c. Diagnóstico de Autoevaluación

El centro de trabajo realizará un ejercicio de autoevaluación, con el objetivo de conocer la situación en la que se encuentra respecto al cumplimiento de los requisitos y, a partir de este diagnóstico, llevar a cabo los procesos y las prácticas necesarias para certificarse.

El formato para hacerlo se encuentra disponible en:

http://www.conapred.org.mx/userfiles/files/4._Ap_ndice_C_Diagn_stico_de_autoevaluaci_n%281%29.pdf