gob.mx
CONAPRED -
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Acciones Educativas Desarrolladas 2018

A continuación, se coloca la selección de algunas de las actividades realizadas en el año 2018 del total desarrollado en este período.

 

ENERO

Juventudes y transformación social de las narrativas de odio

El 6 de enero de 2017 se realizó el curso de Juventudes y transformación de las narrativas de odio dirigido a las personas seleccionadas del barco de la juventud gestionado por la Organización SWYAA México. Los y las jóvenes seleccionadas son personas que fungen como embajadores culturales de México.

Este curso surge de la relación construida por el Concurso de Fotografía Digital Amateur con la Dirección General de Educación Técnica Agropecuaria, la oficina en México de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, así como el Colectivo Espirales y la presente organización con la que se realizó el curso.

Las personas jóvenes seleccionadas para el barco requerían de elementos teóricos y prácticos para presentar información relacionada al Movimiento Sin Odio y a las fotografías ganadoras del concurso.

El curso se realizó de manera participativa y muy rítmica por el tamaño del grupo y por el interés de las personas jóvenes en participar en la transformación de nuevos problemas sociales derivados a la comunicación y relaciones intersubjetivas en los espacios físicos y dfigitales.

Logotipo de Swyaa México

Imagen: Logotipo de Swyaa México

Fuente: http://swymexico.org/

FEBRERO

Diversidad sexual y no discriminación​-Museo de Memoria y Tolerancia

En el mes de febrero de 2018, se realizó el curso Diversidad sexual y no discriminación en el museo de Memoria y Tolerancia.

En general, el curso cumplió con su propósito, el que las personas pudieran aprender sobre la diversidad de orientaciones sexuales, de identidades, expresiones de género y características sexuales, muchas personas hicieron referencia a que pudieron aclarar algunos conceptos que no tenían bien definidos y otras a que pudieron actualizar conocimientos sobre el tema.

Una gran parte del grupo no conocía sobre el derecho a la no discriminación, el curso les permitió aprender sobre qué es la discriminación, que son los prejuicios y que son las etiquetas sociales, así como los mecanismos de su posible transformación.

Logo del museo Memoria y Tolerancia

Imagen: Logo del museo Memoria y Tolerancia

Fuente: http://www.myt.org.mx/

 

MARZO

Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán​

Del 19 al 21 de marzo del 2018 se llevó a cabo el curso El derecho a la no discriminación, dirigido a jueces, juezas, magistrados/as y consejeros/as del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán.

El trabajo educativo realizado consistió en el análisis y reflexión sobre la discriminación que viven las personas al acceder a espacios sociales, específicamente en el acceso a la justicia.

La metodología educativa utilizada se basó en la educación en derechos humanos, la educación popular, las técnicas participativas y el diálogo entre pares para el cumplimiento del objetivo.

Foto panorámica de asistentes al curso

Imagen: Foto panorámica de asistentes al curso