gob.mx
CONAPRED -
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Programa Nacional para la Igualdad y No Discriminación (PRONAIND)

El Derecho a la Igualdad y No Discriminación está contenido en el artículo 1 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, y configura uno de los principios fundamentales y centrales de los derechos humanos. El Estado mexicano tiene la obligación de respetar, proteger, garantizar y promover, mediante todas sus instituciones, los derechos humanos de la población mexicana en condiciones de igualdad y sin discriminación.

Para lograrlo, con fundamento en las fracciones XXII y XXIII del artículo 20 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, el Consejo diseña y coordina la implementación del PRONAIND,  el cual es un programa especial de planeación derivado del Plan Nacional de Desarrollo y de observancia obligatoria para la Administración Pública Federal (APF), cuyo objetivo es articular la política pública del Ejecutivo Federal en materia del derecho a la Igualdad y No Discriminación de manera transversal en el quehacer público y como derecho específico.

PRONAIND AVANCES Y RESULTADOS 2022

PRONAIND 2021-2024

El derecho a la igualdad y no discriminación es, al mismo tiempo, un principio transversal para asegurar que todas las personas puedan gozar de todos los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en diversos tratados internacionales. Eliminar toda forma de discriminación y promover de manera responsable la igualdad sustantiva para todas las personas, contribuye al fortalecimiento de la democracia y del desarrollo sostenible.

Con base en ello, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024 plantea el principio rector “No dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera” como uno de los ejes de acción pública al que las instituciones del Estado, particularmente del poder Ejecutivo, deben orientar su quehacer y como un horizonte que nos conduzca a la igualdad en dignidad y derechos, en donde no haya personas ni grupos sociales sistemáticamente inferiorizados, excluidos por ser quienes son.

En ese marco, el Programa Nacional para la Igualdad y No Discriminación (PRONAIND) 2021-2024 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de diciembre de 2021, es la herramienta programática del Gobierno de México que conduce la política transversal contra la discriminación en cumplimiento del marco institucional de derechos humanos que rige al Estado mexicano. Se trata de una política interinstitucional dado el carácter transversal de las obligaciones antidiscriminatorias, así como de la propia naturaleza del problema público de la discriminación estructural, cuya institucionalización refleja cuán asentada y normalizada está en la sociedad y en las instituciones públicas, lo que favorece su reproducción y perpetuación, perjudicando sobre todo a quienes pertenecen a los grupos sociales más desaventajados y profundizando las desigualdades que les afectan.

Para más información del Programa Nacional puede consultar el siguiente vínculo electrónico: PRONAIND 2021-2024; Guía ciudadana del PRONAIND 2021-2024

En atención al eje rector “Democracia significa el poder del pueblo” en el proceso de la Planeación Nacional y la elaboración del Programa Nacional se participó en la realización de los siguientes foros:  

1) Foro Especial de Participación en Materia de Derechos de las Personas con Discapacidad

En el marco del proceso de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, se celebró el 19 de marzo de 2019 en la Biblioteca México con el objetivo de recabar las opiniones y propuestas de las personas con discapacidad, de sus familiares, de las organizaciones de y para personas con discapacidad, y de la sociedad civil interesada en los derechos de las personas con discapacidad.

Relatoría sobre el foro especial

2) “Foro en materia de Derechos Humanos, Migración y Población”. Mesa de Trabajo: Igualdad y No Discriminación 2019-2024

En el marco del proceso de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, el 20 de marzo de 2019 en las instalaciones de Secretaría de Gobernación (SEGOB), se celebró el foro para contribuir en la construcción de un proyecto de nación que ponga en el centro los derechos, las libertades, la dignidad, la igualdad y la paz de toda la población mexicana. El foro estuvo compuesto por mesas simultaneas, entre ellas una centrada en el derecho a la igualdad y no discriminación.

Relatoría sobre la mesa de igualdad y no discriminación 

3) “Foro Temático de Igualdad y no Discriminación”

En el marco del proceso de elaboración del Programa Nacional de Derechos Humanos y el PRONAIND, se celebró el 5 de agosto de 2019 en Ciudad Nezahualcóyotl el foro temático con el objetivo de conocer y recopilar las experiencias y propuestas de la sociedad civil, academia y el gobierno sobre la discriminación en distintos ámbitos y que afecta de manera desproporcionada a los grupos históricamente discriminados.

Relatoría y conclusiones del foro temático: SaludSeguridad SocialTrabajoEducaciónJusticiaOtros ámbitos; MujeresPersonas LGBTIDiscriminación etariaPersonas MigrantesPersonas con Discapacidad; y finalmente,  Pueblos indígenas y afromexicanos. (hipervínculos)

PRONAIND 2014-2018

El primer Programa Nacional para la Igualdad y No Discriminación 2014-2018 (Pronaind), se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 30 de abril de 2014, tuvo como objetivo articular la política antidiscriminatoria del país; para hacerlo estableció líneas de acción específicas a diferentes dependencias de la Administración Pública Federal (APF), con la finalidad de que cada instancia adecue su normatividad y sus prácticas, para lograr la eliminación de disposiciones regulatorias y administrativas que favorezcan y toleren prácticas discriminatorias.  

Para más información del Programa Nacional remítase al siguiente vínculo electrónico: PRONAIND 2014-2018